Así es la Nueva Estrategia de la DOCa Rioja para el 2024

Un presupuesto superior a 15 millones de euros enfocado en promoción, calidad e innovación

Martes 16 de Enero de 2024

Compártelo

Leído › 3329 veces

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, en una muestra de su firme compromiso con la promoción y el fortalecimiento de su posición en el mercado, ha aprobado un presupuesto notable para el año 2024, ascendiendo a 15.721.698,45 euros. Esta cifra, que será financiada por las bodegas y viticultores que componen la Denominación, representa un esfuerzo conjunto para enfrentar un año que, según se anticipa, estará lleno de retos y posibles incertidumbres para el sector vitivinícola.

El planteamiento presupuestario de este año continúa poniendo énfasis en la promoción, asignando más de 9,3 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 59% del total de los recursos. Este enfoque no es casual, ya que la promoción se ha establecido como un pilar estratégico para la DOCa Rioja. En un mercado global cada vez más competitivo y saturado, la inversión en promoción es vital para mantener y aumentar la presencia de Rioja, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la participación en eventos de renombre, como la feria Prowein, donde Rioja contará con un estand institucional de considerable tamaño. Este tipo de eventos brinda una plataforma excelente para la exposición y el reconocimiento internacional, permitiendo a los vinos de Rioja captar la atención de un público diverso y especializado. Asimismo, la presencia en salones en ciudades como México DF, Chicago, Toronto, Edimburgo, Shanghái o Madrid, subraya la estrategia de internacionalización de la DOCa Rioja.

La digitalización y la educación también ocupan un lugar preeminente en los planes del Consejo Regulador. Proyectos como la Rioja Wine Academy, y el lanzamiento de nuevos formatos educativos como "Rioja Camp", apuntan a una estrategia de fidelización y captación de nuevos públicos, adaptándose a las tendencias actuales en el consumo de vino y a las nuevas dinámicas de aprendizaje y comunicación.

Además, el Consejo Regulador no ignora la importancia de la calidad, como se refleja en la reciente implementación del plan de control sensorial del Panel de Cata y el uso de Inteligencia Artificial para el perfeccionamiento del control de viñedo. Estas iniciativas no solo buscan mantener los estándares de calidad que han hecho de Rioja un referente en el mundo del vino, sino que también buscan su continua mejora.

El enoturismo y la sostenibilidad son otros dos pilares fundamentales en el Plan Estratégico 2021-2025 de la DOCa Rioja. Estos aspectos, cada vez más valorados por los consumidores, son cruciales para una industria vitivinícola que se enfrenta a un entorno cambiante y desafiante. La inversión en estas áreas no solo contribuye a la preservación del patrimonio y el entorno natural de la región, sino que también fortalece la relación entre el vino de Rioja y su terruño, elemento clave en la percepción de calidad y autenticidad por parte de los consumidores.

El presupuesto aprobado por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja se alinea, por tanto, con una visión estratégica a largo plazo, en la que se busca no solo mantener la relevancia de la denominación en el mercado actual, sino también fortalecerla y expandirla. Esta visión integral comprende desde la atención a la calidad del producto hasta la innovación en marketing y promoción, pasando por la inversión en tecnología y sostenibilidad.

El enfoque en la promoción y la publicidad, especialmente en el ámbito nacional, juega un papel crucial en la estrategia de la DOCa Rioja. Las campañas publicitarias, así como las colaboraciones con prescriptores internacionales y medios especializados, son herramientas esenciales para aumentar la notoriedad de la marca Rioja. En un contexto en el que la imagen y la percepción juegan un rol tan importante como la calidad del producto, la inversión en publicidad y relaciones públicas es una decisión acertada y necesaria.

Otra área de interés es el apoyo a la digitalización, elemento cada vez más imprescindible en un mundo interconectado. Proyectos como la Rioja Wine Academy demuestran un entendimiento claro de la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y formas de comunicación. La digitalización no solo facilita la difusión del conocimiento y la cultura del vino de Rioja, sino que también abre puertas a nuevos mercados y demografías, especialmente entre los consumidores más jóvenes.

El Consejo Regulador también muestra una clara comprensión de la importancia del enoturismo, un sector en creciente expansión. El turismo vinculado al vino ofrece una oportunidad única para que los visitantes experimenten la región, su cultura y sus productos de manera directa y personal. Las inversiones en este sector no solo benefician a la industria vitivinícola, sino también a la economía local de la región, fomentando un desarrollo más integral y sostenible.

En cuanto a la sostenibilidad, la DOCa Rioja reconoce la importancia de prácticas vitivinícolas responsables y respetuosas con el medio ambiente. En un mundo cada vez más consciente de los desafíos climáticos y medioambientales, la sostenibilidad se ha convertido en un factor decisivo para muchos consumidores. La inversión en prácticas sostenibles no solo es una responsabilidad ética, sino también una estrategia inteligente de negocio.

Con este presupuesto, el Consejo Regulador de la DOCa Rioja se posiciona no solo como un defensor de la calidad y la tradición, sino también como un innovador y un líder en adaptación al mercado global. La combinación de promoción, calidad, innovación y sostenibilidad configura una estrategia robusta y bien equilibrada que busca asegurar no solo la supervivencia, sino el florecimiento de la DOCa Rioja en los años venideros.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3329 veces

Tendencias

Más Tendencias