El presupuesto del vino Rioja asciende a más de 15,5 millones de euros

Un presupuesto centrado en la promoción y la educación vinícola

Jueves 18 de Enero de 2024

Compártelo

Leído › 2009 veces

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ha ratificado los presupuestos para el ejercicio 2024, estableciendo un desembolso total de 15.721.698,45 euros. Esta cantidad será financiada por las bodegas y viticultores que forman parte de la Denominación, contribuyendo en un 58,2% y un 41,8% respectivamente. Este presupuesto se alinea con la estrategia de la DOCa Rioja de fortalecer su presencia en el mercado y aumentar el valor de su marca en un contexto de retos e incertidumbres para el sector vinícola.

La asignación presupuestaria muestra una clara inclinación hacia la promoción, asignando el 59% de los recursos totales a este fin, lo que se traduce en más de 9,3 millones de euros (9.315.456 euros). Esta inversión significativa en promoción subraya el compromiso de la DOCa Rioja con el incremento del reconocimiento y la valoración de sus vinos, tanto en el mercado nacional como internacional.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la participación en ferias de renombre, como la presencia en Prowein. El stand institucional de Rioja en esta feria ocupará más de 170 metros cuadrados y albergará una selección de más de 140 vinos de la región. Además, se contemplan salones en diversas ciudades globales, incluyendo México DF, Chicago, Toronto, Edimburgo, Shanghái y Madrid. Estas actividades permiten a Rioja exhibir su diversidad y calidad vinícola en escenarios internacionales, ampliando su alcance y fortaleciendo su imagen.

La DOCa Rioja también pone énfasis en la educación y la digitalización, con iniciativas como la Rioja Wine Academy. Esta academia lanzará nuevos cursos y formatos de formación presencial, como el "Rioja Camp", buscando fidelizar a los más de 20.000 inscritos y captar nuevos interesados. Este enfoque educativo es clave para profundizar en el conocimiento y apreciación de los vinos de Rioja.

Además, se fortalecerán las colaboraciones con prescriptores internacionales y medios especializados, y se lanzará una importante campaña publicitaria a nivel nacional. Estas acciones tienen como objetivo no solo incrementar la notoriedad de Rioja sino también afianzar su posición como referente en el mundo del vino.

En términos de calidad, la DOCa Rioja no escatima en esfuerzos, manteniendo su compromiso con la excelencia mediante la implementación del plan de control sensorial del Panel de Cata del Consejo Regulador. Asimismo, continúa con la mejora del control de viñedo mediante la Inteligencia Artificial, un proyecto iniciado en 2023. Estas medidas son fundamentales para garantizar la calidad y la consistencia de los vinos de Rioja.

El enoturismo y la sostenibilidad también juegan un papel vital en el Plan Estratégico 2021-2025 de la DOCa Rioja. La asignación presupuestaria refleja un firme compromiso con estos pilares, considerados esenciales para el desarrollo y la proyección futura de la región.

En resumen, la aprobación de estos presupuestos por parte del Consejo Regulador de la DOCa Rioja para el ejercicio 2024 es un reflejo de su visión estratégica y su adaptación a un mercado en constante evolución. Con un enfoque en promoción, calidad, educación, y sostenibilidad, la Denominación se posiciona para afrontar los desafíos actuales y futuros, buscando siempre la excelencia y la revalorización de sus vinos.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2009 veces

Tendencias

Más Tendencias