Viernes 19 de Enero de 2024
Leído › 3314 veces
Reconocida por sus destacados vinos y una larga tradición vinícola en el este de España, la Denominación de Origen (DO) Utiel-Requena ha desvelado recientemente la novena edición de su Agenda del Vino para el año 2024. Este evento tuvo lugar en la Casa de Cultura de Venta del Moro, un marco idóneo para el lanzamiento de una iniciativa que busca no solo promover los vinos de la región, sino también integrar actividades culturales, formativas y turísticas en torno a esta bebida ancestral.
El lanzamiento de esta agenda es un reflejo del compromiso sostenido de la DO Utiel-Requena con la difusión de la cultura vinícola, no solo a nivel local, sino también como un atractivo para visitantes y aficionados al vino de todo el mundo. La presencia de representantes de bodegas, medios de comunicación, asociaciones, instituciones y empresas turísticas, así como la participación del público general, evidencian el interés creciente en el mundo del vino y su capacidad para unir a diferentes sectores de la sociedad.
Una de las novedades de la edición 2024 de la Agenda del Vino es su rediseño, con un formato más accesible y un índice detallado que facilita la consulta. Este cambio no solo mejora la usabilidad de la guía, sino que también refleja la voluntad de la DO de adaptarse a las necesidades de un público cada vez más diverso y exigente.
La Agenda del Vino 2024 es notable por la amplitud y variedad de las actividades que recoge, superando las 130 propuestas distribuidas en tres bloques temáticos. En primer lugar, encontramos las actividades de las bodegas, que incluyen catas, maridajes y eventos especiales. Este apartado es esencial para la difusión de los vinos de la DO Utiel-Requena y para la promoción de las bodegas locales, que son el corazón de esta región vinícola.
El segundo bloque se centra en el enoturismo, con una oferta que abarca desde rutas vinícolas hasta eventos culturales y gastronómicos. Estas actividades, llevadas a cabo por organismos e instituciones como ayuntamientos, asociaciones y empresas privadas, buscan vincular el vino con la rica tradición cultural y gastronómica de la región. Esto no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que también fomenta un turismo sostenible y arraigado en la identidad local.
Finalmente, el tercer bloque está dedicado a la formación, con cursos y certámenes que ofrecen desde una introducción al mundo del vino hasta niveles de especialización. Esta sección es fundamental para cultivar y expandir el conocimiento sobre el vino, permitiendo a aficionados y profesionales profundizar en su comprensión y apreciación de esta bebida.
Durante la presentación, se destacó la participación de miembros de algunas de las acciones enoturísticas incluidas en la agenda, como el Certamen de Vinos de Calidad de Venta del Moro, la Asociación Gana Ganeta de Jaraguas, la empresa turística Bobal&Cabriel y la bodega Las Mercedes del Cabriel de Villargordo. Sus aportaciones personales y profesionales ofrecieron una perspectiva única sobre cómo el vino puede actuar como catalizador de proyectos comunitarios y empresariales.
El presidente de la DO Utiel-Requena, José Miguel Medina, resaltó la importancia de esta agenda como un instrumento para "enriquecer, fortalecer y difundir la cultura del vino" en la región. Su énfasis en la conexión entre las bodegas locales y el público subraya una visión de la viticultura no solo como un negocio, sino como un elemento integral de la comunidad y la cultura local.
La jornada de presentación concluyó con un vino de honor y degustaciones de comida tradicional, ofreciendo a los asistentes una experiencia sensorial que combina el sabor y la tradición. Este acto simboliza la esencia de lo que la Agenda del Vino 2024 pretende ofrecer: una celebración de la cultura del vino que es, a la vez, una invitación a explorar y disfrutar de los tesoros vinícolas de Utiel-Requena.
Más información |
---|
(PDF)Utiel-Requena Agenda del Vino 2024 |
Leído › 3314 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa