Alianza estratégica para la internacionalización del cava

ICEX y DO Cava unen fuerzas

Lunes 22 de Enero de 2024

Compártelo

Leído › 2420 veces

ICEX España Exportación e Inversiones, junto con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava, ha anunciado recientemente una alianza estratégica para impulsar el sector del cava en el mercado internacional. Esta colaboración, publicada en el Boletín Oficial del Estado, marca un nuevo capítulo en la promoción del vino espumoso nacional, subrayando el compromiso de ambas entidades en fortalecer la presencia de España en el ámbito vitivinícola mundial.

La alianza establecida entre el ICEX y el Consejo Regulador de la DO Cava se centrará en la organización de misiones inversas, una estrategia que involucra la invitación a compradores y prescriptores de opinión del sector del vino a visitar la Denominación de Origen Cava. Este enfoque permite a los invitados internacionales experimentar de primera mano la calidad y singularidad de los cavas españoles, además de establecer un contacto directo con los productores y entender mejor el terroir y las prácticas de vinificación que definen a esta bebida emblemática.

El presupuesto asignado para estas misiones inversas asciende a 23.000 euros, de los cuales ICEX contribuirá con hasta 13.000 euros y el Consejo Regulador aportará los restantes 10.000 euros. Este financiamiento refleja un compromiso significativo de ambos organismos para reforzar la posición del cava en los mercados externos. La distribución del presupuesto entre las dos entidades sugiere una colaboración equilibrada y orientada a resultados, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficaz para maximizar el impacto de las actividades promocionales.

El convenio, que tendrá una duración de 18 meses, prevé la realización de dos misiones inversas. Estos eventos están diseñados para reforzar la actividad promocional y comercial del sector del cava a nivel internacional, un aspecto clave para la expansión y reconocimiento de los vinos espumosos españoles en el extranjero. Además, esta iniciativa no solo busca beneficiar al sector del cava, sino que también se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por contribuir a la internacionalización de la economía española en su conjunto.

La elección de centrar estos esfuerzos en el cava no es casual. Este vino espumoso, producido mayoritariamente en la región de Cataluña, ha ganado una reputación notable en los últimos años, distinguiéndose por su calidad y diversidad. El cava se elabora siguiendo el método tradicional, el mismo utilizado en la producción de champán, lo que garantiza una complejidad y delicadeza en su burbuja y textura. La diversidad de uvas utilizadas, que incluye variedades autóctonas como la Macabeo, Xarel·lo y Parellada, contribuye a la creación de un perfil único que lo distingue en el panorama internacional de vinos espumosos.

Las misiones inversas, al promover un acercamiento directo entre productores y potenciales compradores internacionales, ofrecen una oportunidad inigualable para que estos últimos aprecien la singularidad del cava. Esta estrategia facilita la creación de relaciones comerciales duraderas y fomenta el entendimiento mutuo, elementos esenciales en el comercio internacional de vinos.

Este tipo de iniciativas, que combinan la promoción con la educación y el networking, son fundamentales en un mercado global cada vez más competitivo. Al proporcionar a los compradores y prescriptores internacionales experiencias inmersivas en la región de producción, se aumenta la apreciación y el conocimiento sobre el producto, lo que puede traducirse en un aumento de la demanda y en una mejora de la percepción del cava a nivel mundial.

La alianza entre ICEX España Exportación e Inversiones y el Consejo Regulador de la DO Cava, reflejada en el reciente anuncio sobre las misiones inversas, es un paso significativo hacia el fortalecimiento del sector del cava en el mercado internacional. Con un enfoque bien estructurado y un presupuesto adecuado, esta iniciativa tiene el potencial de incrementar significativamente la visibilidad y apreciación del cava en los mercados extranjeros, al tiempo que contribuye al crecimiento económico y al prestigio de la industria vitivinícola española.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2420 veces

Tendencias

Más Tendencias