Tensión en el sector agrario por ataques franceses a las exportación española

Francia desafía al libre comercio de la UE con ataques a las exportaciones españolas

Sábado 27 de Enero de 2024

Compártelo

Leído › 1594 veces

El sector agrario español se encuentra en una situación de gran tensión debido a los recientes incidentes violentos en Francia, que han afectado directamente a los transportes de productos hortofrutícolas y vitivinícolas españoles. Esta problemática surge en un período crítico para la exportación, especialmente desde el sureste de España, debido a la coincidencia con el pico de la campaña de exportación de frutas y hortalizas.

Los representantes de las organizaciones agrarias, las cooperativas y los exportadores hortofrutícolas españoles han condenado estos ataques y han solicitado al Gobierno español, a las autoridades francesas y a la Comisión Europea que se garantice la seguridad y el libre tránsito de sus productos. Los ataques, perpetrados por agricultores franceses, han causado no solo daños materiales sino también retrasos significativos en las entregas a destinos como Holanda o Alemania.

De acuerdo con datos de la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Verduras, Flores y Plantas Vivas (Fepex), Francia ocupa un lugar prominente en el comercio exterior español, siendo enero uno de los meses de mayor actividad exportadora. La situación se torna aún más compleja al considerar la importancia de Francia como único punto de tránsito para los productos españoles con destino a otros países.

Esta oleada de violencia no es un fenómeno nuevo. En el pasado, los agricultores franceses ya han protagonizado ataques similares, lo que ha generado una atmósfera de incertidumbre y temor entre los transportistas y productores españoles. Aunque las organizaciones agrarias españolas han mostrado comprensión por las demandas de los agricultores que protestan en distintos países europeos, subrayan que las formas violentas de manifestación son inaceptables y contraproducentes.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, a través de su titular, Luis Planas, ha expresado también su rechazo a estas acciones violentas, enfatizando la necesidad de buscar soluciones dialogadas y respetuosas. Por otro lado, Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agroalimentarias, ha enfatizado la necesidad de establecer controles efectivos que aseguren el libre tránsito de los productos afectados.

El impacto de estas acciones no se limita solo a la pérdida económica directa, sino que también afecta la imagen y reputación de los productos españoles en los mercados internacionales. La situación requiere una respuesta coordinada a nivel europeo para proteger los intereses de todos los productores y exportadores afectados y para mantener la integridad del mercado único europeo.

El sector agrario español, consciente de las dificultades y desafíos que enfrenta, sigue comprometido con la producción y exportación de productos de alta calidad, superando los obstáculos que surgen en el complejo contexto internacional actual.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1594 veces

Tendencias

Más Tendencias