Miércoles 31 de Enero de 2024
Leído › 2372 veces
La sostenibilidad en la industria vitivinícola española ha tomado un papel protagonista con la ampliación del sello 'Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP)', una iniciativa liderada por la Federación Española del Vino (FEV) que ha logrado una notable adhesión, especialmente en la región de Rioja. Este sello, que originalmente se centraba en criterios de sostenibilidad medioambiental bajo el nombre 'Wineries for Climate Protection', ha evolucionado para incluir también la sostenibilidad social, económica y de gobernanza, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Esta expansión responde a la creciente demanda por parte de consumidores, distribuidores y entidades reguladoras de prácticas más sostenibles y éticas en la producción vinícola.
La certificación SWfCP se distingue por su carácter integral, evaluando a las bodegas en una variedad de aspectos que van desde la eficiencia energética y la gestión de residuos hasta el compromiso social con los trabajadores y la comunidad local, pasando por la promoción de la cultura vitivinícola y la seguridad de los consumidores. La verificación de estos criterios se lleva a cabo por entidades de certificación independientes, lo que garantiza una valoración objetiva y fiable de las prácticas de sostenibilidad de cada bodega.
El interés de las bodegas por obtener esta certificación es elevado, especialmente entre aquellas que ya contaban con el sello en su versión anterior, centrada únicamente en el medio ambiente. El proceso de renovación y ampliación del alcance del certificado ha sido un reflejo de la voluntad del sector vinícola de adoptar un enfoque más holístico hacia la sostenibilidad, integrando no solo aspectos medioambientales, sino también sociales y económicos en su gestión.
La región de Rioja se ha destacado particularmente en este ámbito, con casi un tercio de las bodegas certificadas bajo el nuevo sello siendo de esta denominación. Este hecho no solo subraya el compromiso de Rioja con la sostenibilidad, sino que también refuerza su posición como líder y pionera en la industria vitivinícola española. Sin embargo, es importante destacar que la certificación SWfCP tiene alcance nacional, con bodegas de diversas regiones del país obteniendo el sello, lo que demuestra un avance generalizado hacia prácticas más sostenibles en el sector.
La obtención del sello SWfCP ofrece múltiples beneficios para las bodegas, desde el reconocimiento por parte de consumidores y distribuidores hasta ventajas en términos de eficiencia y ahorro de costes a medio y largo plazo. Además, la certificación facilita el acceso a programas de apoyo al sector vitivinícola y al registro nacional de huella de carbono, contribuyendo así a mejorar la competitividad de las bodegas en el mercado nacional e internacional.
La certificación SWfCP representa un paso significativo hacia la consolidación de prácticas sostenibles en la industria vitivinícola española. La adopción de un enfoque integral que abarca la sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza no solo responde a las exigencias actuales de los stakeholders, sino que también establece un marco para la mejora continua y la innovación en el sector. La destacada participación de las bodegas de Rioja en este esquema subraya su liderazgo y compromiso con la sostenibilidad, marcando el camino para otras regiones vitivinícolas del país.
Leído › 2372 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa