El auge del vino biodinámico en la BWW

Siete bodegas biodinámicas tendrán presencia en la Barcelona Wine Week

Jueves 01 de Febrero de 2024

Compártelo

Leído › 3531 veces

El mundo del vino, en constante evolución, ha sido testigo de la creciente popularidad de la agricultura biodinámica, una tendencia que se reflejará con especial énfasis en la próxima edición de la Barcelona Wine Week. Este evento, que se celebrará del 5 al 7 de febrero, se ha posicionado como uno de los encuentros más importantes en el panorama vitivinícola español y, en esta ocasión, destacará por la inclusión de un stand de la Asociación para la Agricultura Biodinámica en España.

Esta participación no es un hecho aislado, sino que responde al significativo aumento del interés por el vino biodinámico en España, un sector que celebra este año el centenario de la publicación del influyente libro de Rudolf Steiner, pionero en este tipo de prácticas agrícolas. La Asociación, con sede en Torrelodones, Madrid, y fundada en 1981 en Gran Canaria, ha jugado un papel fundamental en la promoción y el desarrollo de la biodinámica en la viticultura española.

El stand de la Asociación en la Barcelona Wine Week será una ventana para descubrir y apreciar los productos de siete bodegas con certificación Demeter, un reconocimiento que se otorga exclusivamente a aquellas empresas que cumplen con los estrictos estándares de la agricultura biodinámica. Entre estas bodegas se encuentran Parra Jiménez, Viñedos Ruíz Jimenez, Quadernavia, Navarrsotillo, Celler Can Valles y El Lagar de Moha, todas caracterizadas por ser empresas familiares con una fuerte presencia en diversas regiones de España y un compromiso compartido con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

El crecimiento de la agricultura biodinámica en España es notable. En 2023, el país registró un récord en el número de operadores con certificación Demeter, experimentando un crecimiento del 10% en comparación con el año anterior. Este aumento es un indicativo claro del interés y el compromiso de los productores españoles con prácticas agrícolas que no solo buscan la calidad del producto final, sino también la armonía con el entorno y la sostenibilidad.

Es importante destacar que la uva para la elaboración de vino representa el 26% de la superficie cultivada bajo el estándar Demeter en España, seguida de cerca por otros productos como cítricos, frutales y olivares. Este hecho subraya la importancia del vino dentro del espectro de la agricultura biodinámica en el país.

A nivel internacional, el sector del vino biodinámico también está experimentando un crecimiento significativo, tanto en número de hectáreas destinadas a este tipo de cultivo como en la cantidad de bodegas que adoptan estos métodos. Esto no solo refleja un cambio en las prácticas de producción, sino también en las preferencias de los consumidores, cada vez más inclinados hacia productos que son sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

En conclusión, la presencia de la Asociación para la Agricultura Biodinámica en España en la Barcelona Wine Week es un claro indicador del creciente interés y la consolidación del vino biodinámico en el mercado español. Esta tendencia, lejos de ser una moda pasajera, se consolida como una opción cada vez más valorada por productores y consumidores por igual, alineándose con un enfoque más consciente y sostenible de la viticultura.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3531 veces

Tendencias

Más Tendencias