Viernes 02 de Febrero de 2024
Leído › 1752 veces
El mes de febrero se presenta como un momento singular para aquellos interesados en la cultura del vino y en la concienciación sobre el medio ambiente, gracias a una serie de eventos organizados en diversas bibliotecas y espacios culturales. Estas actividades, que fusionan el placer de la degustación con el aprendizaje y la reflexión sobre la crisis ambiental, ofrecen una plataforma única para explorar la relación entre la producción vitivinícola y su impacto en el entorno natural.
La conferencia titulada "Crisis Ambiental; ¿Dónde estamos?", impartida por el Dr. Martí Boada, geógrafo y científico ambiental de renombre, se perfila como una de las actividades centrales de este ciclo. Su exposición no solo abordará la situación actual de la emergencia climática, sino que también propondrá vías de acción para mitigar sus efectos. La relevancia de esta charla radica en la capacidad del Dr. Boada para trasladar temas de complejidad científica a un público amplio, incentivando así una mayor comprensión y preocupación por estas cuestiones. Paralelamente, la exposición "Árbol: ecología, sociedad y arte", que acompaña a la conferencia, promete enriquecer la experiencia, ofreciendo una perspectiva multidisciplinaria sobre la importancia de los árboles en nuestro ecosistema, cultura y arte.
Por otro lado, las degustaciones de vinos en el marco de la iniciativa "Bibliotecas con Denominación de Origen" emergen como un punto de encuentro entre la tradición vitivinícola y la cultura. Las sesiones programadas en las bibliotecas de Bellcaire d'Urgell y Mollerussa brindarán a los asistentes la oportunidad de probar vinos de reconocidos cellers como Castell del Remei y Tomàs Cusiné, guiados por el experto Armand Cusiné González. Estas degustaciones, más allá de ser un acto de disfrute sensorial, se convierten en un espacio educativo donde se puede aprender sobre las características específicas de cada vino, el proceso de elaboración y la importancia de la denominación de origen como garantía de calidad y como reflejo de la geografía y el clima que los nutre.
Las exposiciones complementarias, como "SEGRE, 40 años informando, 1982-2022" y la muestra en la Sala de Cata de la enoteca del celler, dedicada a la ecología, sociedad y arte en torno al árbol, amplían el espectro de actividades disponibles. A través de estas, se puede apreciar la interacción entre naturaleza y cultura, observando cómo elementos tan vitales como los árboles han influenciado diversas expresiones artísticas y sociales a lo largo de la historia.
La accesibilidad a estos eventos, tanto en términos económicos como de localización, asegura que un público variado pueda participar. Las visitas al celler centenario, la oportunidad de degustar una selección de vinos a precios asequibles y la posibilidad de explorar exposiciones temáticas son actividades pensadas para atraer tanto a conocedores como a neófitos en el mundo del vino, así como a aquellos interesados en profundizar su entendimiento sobre el medio ambiente.
Este conjunto de eventos, programados para el mes de febrero, no solo destacan por su capacidad de entretenimiento y educación, sino también por su compromiso con la promoción de una mayor conciencia ambiental y cultural. La integración de la degustación de vinos con conferencias y exposiciones sobre el medio ambiente ofrece una perspectiva holística que subraya la interdependencia entre el ser humano y la naturaleza, y cómo esta relación se refleja en aspectos tan diversos como la producción de vinos y la conservación del medio ambiente.
Leído › 1752 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa