Martes 06 de Febrero de 2024
Leído › 1770 veces
La reciente firma de un acuerdo durante la Barcelona Wine Week por parte de doce miembros de la International Wineries for Climate Action (IWCA) de España y Portugal marca un hito en el compromiso del sector vitivinícola con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático. Este conjunto de productores, reconocidos por su influencia y liderazgo dentro de la industria, han decidido unir fuerzas para abordar uno de los desafíos más significativos de nuestro tiempo: la reducción de las emisiones de carbono.
La iniciativa refleja un entendimiento profundo de la responsabilidad compartida en la mitigación de los efectos del cambio climático, especialmente en un sector tan intrínsecamente conectado con la tierra y el medio ambiente como es el vitivinícola. La colaboración entre estas bodegas emblemáticas de Portugal y España es un claro indicativo de la urgencia y la seriedad con la que el sector enfrenta las demandas ambientales actuales, alineándose con esfuerzos globales como los delineados por el acuerdo de París y los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
La firma del acuerdo no solo representa un compromiso con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero sino que también establece un marco de acción concreto dividido en diez áreas prioritarias. Estas áreas abarcan desde la reducción de emisiones en toda la cadena de suministro del vino hasta el logro de la neutralidad de carbono a más tardar en 2050, pasando por la mejora en el uso de energías renovables, la implementación de botellas más ligeras y el fomento de prácticas de viticultura que mejoren la resiliencia de los viñedos.
La decisión de usar botellas más ligeras, por debajo de 420g cuando sea técnicamente posible, es un ejemplo notable de cómo medidas específicas pueden contribuir significativamente a la reducción del impacto ambiental. Esta acción no solo disminuye las emisiones derivadas del transporte sino que también promueve una mayor eficiencia en el uso de los recursos.
Además, el compromiso con el reciclaje y la reutilización del agua en todas las fases de producción subraya la importancia de gestionar de manera sostenible este recurso vital, no solo para la elaboración del vino sino para el ecosistema en su conjunto. La industria vitivinícola, por su propia naturaleza, depende directamente de la disponibilidad y la calidad del agua, lo que hace que su gestión responsable sea fundamental para la sostenibilidad a largo plazo del sector.
La lucha contra el "lavado verde" y el compromiso con la transparencia y el rigor en la información y formación destacan la necesidad de una comunicación honesta y responsable sobre las prácticas ambientales. En un mundo donde los consumidores están cada vez más informados y preocupados por el impacto ambiental de los productos que eligen, la autenticidad y la integridad en la comunicación de las iniciativas sostenibles se convierten en aspectos críticos para mantener la confianza y la credibilidad.
Las bodegas firmantes del acuerdo, entre las que se encuentran nombres de reconocido prestigio como Abadía Retuerta, Familia Torres, CVNE, Alma Carraovejas, y Symington Family Estates, entre otros, se posicionan así no solo como líderes en la producción de vinos de alta calidad sino también como pioneros en la implementación de prácticas sostenibles. Este compromiso colectivo con la reducción de las emisiones de carbono y el cuidado del medio ambiente es un testimonio del papel que la industria vitivinícola puede y debe jugar en la preservación de nuestro planeta para las futuras generaciones.
El acuerdo firmado en la Barcelona Wine Week, por lo tanto, no es solo un paso adelante para las bodegas involucradas, sino un llamado a la acción para toda la industria vitivinícola. La colaboración y el compromiso compartido son esenciales para enfrentar los desafíos ambientales de nuestra época, y este acuerdo establece un precedente valioso para otras empresas del sector a nivel mundial. El camino hacia la sostenibilidad es complejo y requiere de un esfuerzo conjunto, pero iniciativas como esta demuestran que el sector vitivinícola está dispuesto a liderar con el ejemplo.
Leído › 1770 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa