BWW: catalizando negocios en el sector vitivinícola

El futuro del vino español se dibuja en la Barcelona Wine Week

Martes 06 de Febrero de 2024

Compártelo

Leído › 1932 veces

Celine Pérez
Celine Pérez, directora de Barcelona Wine Week

La Barcelona Wine Week (BWW), que se celebra esta semana, se presenta como un evento de referencia en el sector vitivinícola español, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para bodegas y compradores en un momento en que el mercado del vino enfrenta desafíos significativos. La directora de la feria, Celine Pérez, en declaraciones a medios de comunicación, ha subrayado la importancia de este salón como catalizador de oportunidades de negocio para el sector, independientemente del tamaño de las bodegas participantes. La declaración de Pérez refleja un compromiso con la generación de valor y retorno de inversión para los expositores, fundamentado en el éxito de ediciones anteriores donde aproximadamente el 80% de los participantes cerró acuerdos comerciales.

La edición de este año, que se lleva a cabo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, promete ser la más grande hasta la fecha con 952 bodegas participantes y 73 denominaciones de origen de España representadas. Este crecimiento, de un 15% en comparación con el año anterior, augura un evento de gran magnitud que atraerá a más de 20.000 visitantes profesionales. Entre ellos, se destacan 650 compradores e importadores clave de mercados estratégicos para la exportación de vino español, incluyendo Estados Unidos, Alemania, Canadá, Países Bajos, Reino Unido y China, este último regresando con notable interés.

La BWW no solo se enfoca en facilitar el encuentro entre oferta y demanda sino también en proponer un amplio programa de actividades que abordarán los principales retos y tendencias del sector. Entre los temas a discutir se encuentra la sostenibilidad, el enoturismo, la digitalización y la relación entre el consumo de vino y la salud. Un punto destacado de esta edición es la atención hacia la utilización de recipientes singulares para la elaboración y crianza del vino, lo cual no solo atiende a una tendencia creciente sino que también permite una revalorización de las tradiciones vinícolas de España.

Otro aspecto crítico que abordará el evento es la necesidad de adaptar la percepción y consumo del vino a las nuevas generaciones. El descenso del 6,5% en el consumo de vino en España refleja una desconexión con los jóvenes, quienes perciben el vino como una categoría compleja e intimidante. La visión de Pérez sobre la democratización del vino y la educación para un consumo responsable y moderado entre los jóvenes resalta la importancia de transformar la imagen del vino en España, pasando de un consumo funcional a una experiencia más enriquecedora y culturalmente integrada.

La Barcelona Wine Week se posiciona, por lo tanto, no solo como un evento de trascendencia para la dinamización del mercado vitivinícola español sino también como una plataforma para la reflexión y adaptación del sector a las nuevas realidades de consumo y producción. Su enfoque en la innovación, la sostenibilidad, y la educación demuestra una visión holística que busca no solo el éxito comercial inmediato de sus participantes sino también el fortalecimiento a largo plazo de la industria vinícola en España y su cultura.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1932 veces

Tendencias

Más Tendencias