Jueves 08 de Febrero de 2024
Leído › 2366 veces
Las bodegas españolas se encuentran en un momento de transformación significativa, donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad indiscutible. Este cambio de paradigma se ve claramente reflejado en la reciente revalidación del certificado "Sustainable Wineries for Climate Protection" (SWfCP) por parte de cuatro reconocidas bodegas de la Familia de Vino González Byass: Jerez, Beronia Rioja, Vilarnau, y Viñas del Vero. A este grupo selecto se une ahora Beronia Rueda, marcando un hito importante al ser la quinta bodega en conseguir este distintivo sostenible otorgado por la Federación Española del Vino (FEV).
El SWfCP es un sello que distingue a aquellas bodegas que no solo demuestran un compromiso con la protección del medio ambiente, sino que también abordan aspectos de gobernanza, económicos y sociales. La adquisición de este certificado implica una rigurosa evaluación en la que las bodegas deben evidenciar su adhesión a prácticas que promuevan la sostenibilidad integral. González Byass ha liderado este movimiento, adoptando una serie de iniciativas que se alinean con los criterios exigidos por el sello.
Entre las acciones implementadas se encuentra la creación de un código ético, que establece los principios rectores de la conducta empresarial en el ámbito interno y en las relaciones con terceros. La implantación de políticas de protección de datos refuerza el compromiso con la seguridad y privacidad de la información, mientras que el desarrollo de memorias de sostenibilidad según los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI) proporciona una transparencia y rendición de cuentas sobre el desempeño ambiental, económico y social de las bodegas.
La colaboración con entidades del sector vitivinícola, como el Porto Protocol, Sustainable Wine Roundtable y la propia FEV, destaca la importancia de la cooperación entre diferentes actores para fomentar la sostenibilidad en la industria. La contratación de colectivos vulnerables y la realización de acciones de apoyo al territorio y la cultura local son ejemplos de cómo González Byass integra la responsabilidad social en su estrategia empresarial. Esto se complementa con prestaciones sociales y medidas de conciliación familiar para sus profesionales, así como el fomento de la formación interna y planes de carrera, asegurando el desarrollo y bienestar de su equipo.
En el ámbito medioambiental, González Byass ha demostrado un compromiso continuo con la minimización del impacto ambiental de sus operaciones. El control del consumo de energía, agua y la gestión de residuos, junto con la medición de la huella de carbono, son prácticas que subrayan la seriedad de su apuesta por la sostenibilidad. La implementación de planes de eficiencia energética y el uso de energías renovables, tales como la fotovoltaica, geotermia, hidrógeno verde, biomasa, térmica solar y aerotermia, son reflejo de una inversión en tecnologías limpias y renovables.
La actualización de la norma SWfCP, que ahora incluye un mayor enfoque en las áreas de gobernanza, economía y sociedad, reafirma la posición de este certificado como una referencia de sostenibilidad integral en el sector vinícola. González Byass, con su plan "People + Planet", demuestra su alineación con una visión holística que pone en igual medida el foco en el cuidado del planeta y el bienestar de las personas. Esta estrategia refleja un entendimiento profundo de que la excelencia en el ámbito vitivinícola no solo se mide por la calidad de los vinos, sino también por el impacto positivo que las bodegas pueden generar en su entorno y sociedad.
Leído › 2366 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa