Martes 13 de Febrero de 2024
Leído › 2212 veces
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para las empresas a nivel global, siendo el sector vinícola uno de los más comprometidos con esta tendencia. Un claro ejemplo de esta dedicación es la bodega González Byass, con sede en Jerez de la Frontera y fundada en 1835, que recientemente ha implementado medidas innovadoras para abordar el desafío ambiental que representa el uso del plástico. En colaboración con Minsait, González Byass ha adoptado la solución SAP Responsible Design and Production, una herramienta diseñada para gestionar los requisitos derivados de la nueva legislación sobre impuestos al plástico, subrayando su compromiso con la sostenibilidad y la protección ambiental.
González Byass es reconocida por su extensa trayectoria en la producción de vinos de alta calidad, distribuyendo sus productos desde 14 bodegas ubicadas en las principales regiones vitivinícolas de España, así como en Chile y México. La empresa ha cimentado su filosofía en valores como la constancia, la pasión por el vino, el respeto por el medio ambiente y el compromiso con las comunidades locales. Estos principios no solo guían su operativa diaria sino que también impulsan la adopción de estrategias orientadas a minimizar su impacto ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
En este sentido, la iniciativa "People + Planet" ejemplifica el enfoque holístico de González Byass hacia la sostenibilidad, coordinando esfuerzos para reducir el uso de plásticos en aspectos críticos como el embalaje y el transporte de sus vinos. Este compromiso se extiende a la sustitución de materiales menos sostenibles por alternativas más amigables con el ambiente, como el papel para las cintas de los envases, tapones de botella de madera y corcho, y bioplásticos derivados de la caña de azúcar, contribuyendo significativamente a la recuperación y reciclaje del 99% de los residuos generados.
La decisión de González Byass de implementar la solución SAP Responsible Design and Production responde a la necesidad de adaptarse a la compleja legislación ambiental de la Unión Europea y de España, específicamente en lo referente a la reducción del uso de plásticos y la gestión de residuos. La UE, consciente del impacto negativo de los plásticos en el medio ambiente, ha establecido un impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables, buscando incentivar el reciclaje y la sostenibilidad en toda la cadena de valor. España ha seguido esta línea, introduciendo su propio impuesto al inicio de 2023, con el fin de promover el uso de envases reciclables y desincentivar la generación de residuos.
El papel de la tecnología es fundamental en este contexto, no solo para cumplir con las regulaciones actuales sino también para promover prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de suministro. La solución adoptada por González Byass permite una gestión eficiente de los datos relacionados con el uso de plásticos, facilitando el monitoreo, la evaluación y la mejora continua en sus prácticas de sostenibilidad. Además, refuerza el compromiso de la bodega con la innovación y la excelencia en servicio al cliente, pilares que, junto con la sostenibilidad, definen su visión a largo plazo.
La implementación de estas medidas no solo refleja el compromiso de González Byass con la protección del medio ambiente, sino que también establece un precedente en el sector vitivinícola, demostrando que es posible combinar la tradición y la innovación en pro de un futuro más sostenible. A través de estos esfuerzos, la bodega reafirma su liderazgo en el sector, mostrando que el camino hacia la sostenibilidad es tanto una responsabilidad como una oportunidad para innovar y crear valor añadido para clientes, comunidades y el planeta.
Leído › 2212 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa