Grupo Freixenet lidera la revolución verde en el transporte de vinos espumosos

La estrategia de Freixenet para reducir la huella de carbono: El transporte intermodal y el uso de combustibles renovables

Martes 13 de Febrero de 2024

Compártelo

Leído › 2629 veces

El Grupo Freixenet, reconocido líder mundial en la producción de vinos espumosos de calidad, se ha embarcado en una notable iniciativa para revolucionar sus procesos logísticos y reducir significativamente su impacto ambiental. Esta empresa, con una rica historia y una profunda conexión con la tradición vinícola española, está implementando un ambicioso proyecto de transporte intermodal que combina el uso de transporte por carretera y ferrocarril para el traslado de su emblemático Cava. Este enfoque no solo destaca por su innovación dentro del sector vinícola, sino que también establece a Freixenet como pionero en España en el uso del transporte ferroviario para productos vitivinícolas, marcando un antes y un después en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para la distribución de vinos.

La decisión de Grupo Freixenet de apostar por el transporte intermodal responde a un análisis detallado de las necesidades logísticas contemporáneas y a un compromiso firme con la sostenibilidad ambiental. Al incorporar el ferrocarril como eje central en su estrategia de distribución, la compañía no solo optimiza sus operaciones sino que contribuye activamente a la reducción de emisiones de CO2, un desafío urgente en la lucha contra el cambio climático. Las cifras hablan por sí solas: los envíos hacia Alemania, Polonia y Bélgica han visto reducciones significativas en la huella de carbono, con disminuciones que oscilan entre el 59,2% y el 75% por viaje, dependiendo del destino. Estos resultados no solo reflejan un logro notable en términos ambientales, sino que también subrayan la viabilidad y eficacia del transporte ferroviario para el sector vitivinícola a gran escala.

La estrategia de sostenibilidad de Freixenet no se limita al transporte intermodal. En un esfuerzo complementario por minimizar su impacto ambiental, el grupo ha establecido alianzas con empresas como Repsol y Serveto para implementar el uso de combustibles renovables en sus operaciones logísticas. Este proyecto, que comenzó como un piloto y ahora se ha expandido para incluir el 50% de sus cargas completas hacia el operador logístico central en Madrid, utiliza combustible renovable derivado de aceites de cocina usados y otros residuos. La adopción de este tipo de combustible, compatible con camiones estándar, está permitiendo a Freixenet alcanzar una reducción del 85% en sus emisiones de carbono, reafirmando su posición como líder en prácticas sostenibles dentro y fuera del ámbito vitivinícola.

La iniciativa de Freixenet trasciende los límites de la compañía, convirtiéndose en un modelo a seguir para el sector vinícola y más allá. La colaboración con organismos públicos, escuelas y otros grupos empresariales es fundamental para acelerar el cambio hacia una logística más verde. Además, el compromiso de Freixenet con la educación y el debate sobre la movilidad sostenible, como se evidencia en su participación en eventos como la Barcelona Wine Week, subraya la importancia de compartir conocimientos, estrategias y soluciones para enfrentar los desafíos ambientales de nuestra era.

Grupo Freixenet está marcando un camino hacia la sostenibilidad que otros en la industria del vino y sectores relacionados harían bien en seguir. A través de la innovación en sus prácticas logísticas y el compromiso con la reducción de su huella de carbono, Freixenet no solo está asegurando la viabilidad a largo plazo de su negocio, sino que también está contribuyendo a un futuro más sostenible para todos. La combinación de transporte intermodal y el uso de combustibles renovables son ejemplos claros de cómo la tradición y la innovación pueden converger en beneficio del medio ambiente y de la sociedad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2629 veces

Tendencias

Más Tendencias