Miércoles 14 de Febrero de 2024
Leído › 2713 veces
La región del Penedès se enfrenta hoy a una de las crisis más severas en su historia reciente debido a una sequía extrema que amenaza no solo su patrimonio vitivinícola sino también su viabilidad económica. Este escenario ha movilizado a un amplio sector de la comunidad vitivinícola, incluyendo viticultores, bodegueros y profesionales relacionados con la viticultura, quienes han unido fuerzas en un llamado urgente a la Consellería de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña para solicitar medidas inmediatas que aseguren la supervivencia del sector.
La solicitud concreta de este colectivo es la provisión urgente de un riego de apoyo mínimo de 1.500 m³ por hectárea para el territorio de la Denominación de Origen Penedès. Esta medida se considera vital para mantener la viabilidad económica de una región que, tradicionalmente, ha practicado una viticultura de secano. La petición no solo subraya la necesidad de asegurar la supervivencia de las viñas en el corto plazo sino también plantea un enfoque holístico que contempla aspectos técnicos, de infraestructura, gobernanza, socioeconómicos y de sostenibilidad.
Este llamamiento surge en un contexto de crisis agudizada por la sequía que afecta a toda España, pero que tiene un impacto particularmente devastador en la región del Penedès. Aquí, la viticultura no solo es una actividad económica fundamental sino también un elemento esencial de la identidad cultural y social de la región. El viñedo, siendo uno de los cultivos que menos agua requiere, juega un papel crucial en la economía local, generando un impacto económico significativo a través de la elaboración de vinos y espumosos.
La estructura del sector vitivinícola catalán, con más de 750 bodegas embotelladoras y 8.500 viticultores, representa un volumen de negocio anual de 1.185 millones de euros. En el Penedès, esta industria afecta directamente a más de 4.500 viticultores y más de 4.000 personas que trabajan en bodegas, además de un gran número de empleos indirectos. La gravedad de la situación actual, con muchas fincas vitivinícolas operando por debajo del umbral de supervivencia y rentabilidad económica, pone de manifiesto la urgencia de encontrar soluciones sostenibles.
El documento presentado a la Generalitat no solo solicita una respuesta inmediata en forma de riego de apoyo sino que también pide que se tenga en cuenta la adaptación de infraestructuras existentes y futuras, como la adecuación de la futura planta de desalinización en Cubelles y la transformación de agua depurada en regenerada, entre otras fuentes posibles de agua apta para el cultivo. Además, se enfatiza la necesidad de ejecutar el proyecto con carácter de urgencia, antes del segundo semestre de 2024, y de desarrollar un plan de contingencia que asegure la actividad vitivinícola durante el período de transición hacia la implementación del sistema de riego propuesto.
Este enfoque integral refleja la voluntad del sector de colaborar estrechamente con las autoridades en la elaboración del estudio necesario para la implementación del riego, aportando su conocimiento y experiencia. La participación activa del sector vitivinícola en este proceso es crucial para asegurar que las soluciones adoptadas no solo sean efectivas sino también respetuosas con el medio ambiente y sostenibles a largo plazo.
La crisis actual en el Penedès es un claro recordatorio de la vulnerabilidad de la viticultura frente al cambio climático y la importancia de adoptar medidas proactivas para garantizar su sostenibilidad. La respuesta a esta crisis no solo determinará el futuro de la viticultura en el Penedès sino que también servirá como un modelo para otras regiones vitivinícolas que enfrentan desafíos similares a nivel global.
Leído › 2713 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa