Lunes 26 de Febrero de 2024
Leído › 3116 veces
La viticultura en Canarias es una de esas joyas que, más allá de producir vinos de excelente calidad, esconde entre sus viñas un rico tapiz cultural tejido a lo largo de siglos. Es un mosaico de tradiciones, saberes y prácticas que se han ido transmitiendo de generación en generación, haciendo de esta actividad no solo un pilar económico para el archipiélago sino también un invaluable tesoro cultural. En este contexto, la iniciativa emprendida por la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), con el apoyo del Ministerio de Cultura, es un reflejo del creciente interés y compromiso por preservar este legado que define en gran medida la identidad de las islas.
El proyecto "La cultura del vino en Canarias: estudio acerca del patrimonio cultural inmaterial y los paisajes culturales vitivinícolas" emerge como una respuesta a la necesidad urgente de salvaguardar el patrimonio cultural vitivinícola del archipiélago. Con una dotación económica que subraya la importancia de la iniciativa, AVIBO se lanza a la tarea de documentar, registrar y, en última instancia, proteger el inmenso acervo cultural vinculado al vino en Canarias. Esta misión cobra vida mediante la recopilación de testimonios de aquellos que han sido protagonistas y guardianes de estas tradiciones: los viticultores y bodegueros, especialmente aquellos de mayor edad, cuyas experiencias personales constituyen una ventana directa al pasado y a las costumbres que han configurado la viticultura insular.
El enfoque del proyecto, meticulosamente alineado con los principios de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, pretende crear un puente entre el pasado y el presente, reconociendo la viticultura no solo como una actividad económica, sino como un elemento central de la cultura y la vida social en Canarias. A través de entrevistas registradas en formato audiovisual, el proyecto aspira a construir un Archivo de la Memoria Vitivinícola, un repositorio que asegure que el legado vitivinícola canario sea accesible para generaciones futuras.
La elección de centrar los esfuerzos en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote no es arbitraria. Estas islas representan un amplio espectro de la diversidad vitivinícola canaria, cada una con características únicas que se reflejan en sus vinos y prácticas viticultoras. La selección de informantes, que incluirá tanto a figuras reconocidas dentro de la comunidad vitivinícola como a personas anónimas que deseen aportar su granito de arena al proyecto, es testimonio del enfoque inclusivo y comprehensivo de esta iniciativa.
Lo que hace particularmente especial a la viticultura canaria, y por ende a este proyecto, es la singularidad de su entorno y las técnicas adaptadas a las condiciones únicas de las islas. Las prácticas vitivinícolas en Canarias, influenciadas por la orografía volcánica, el clima y la biodiversidad del archipiélago, son un ejemplo palpable de cómo la cultura del vino es un reflejo directo del territorio. Este proyecto no solo documentará estas prácticas, sino que también destacará la relación simbiótica entre el ser humano y su entorno, una lección invaluable en tiempos de creciente preocupación por la sostenibilidad y el cambio climático.
La cultura del vino en Canarias es, sin duda, un legado vivo, en constante evolución. Sin embargo, este dinamismo no resta importancia a la necesidad de preservar su esencia y sus raíces. A través de este ambicioso proyecto, AVIBO y el Ministerio de Cultura no solo están protegiendo un patrimonio; están reconociendo y celebrando la riqueza y diversidad de las tradiciones vitivinícolas canarias, asegurando su transmisión a futuras generaciones y reafirmando su valor como pilar de la identidad cultural de Canarias.
Leído › 3116 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa