Lunes 04 de Marzo de 2024
Leído › 2802 veces
La Feria de Valladolid se convertirá, una vez más, en el epicentro de la vitivinicultura ibérica con la celebración simultánea de Agrovid y SIEB, el Salón Ibérico de Equipamiento para Bodega, eventos que prometen marcar un antes y un después en el sector. Estas ferias, que abren sus puertas este martes, 5 de marzo, no son solo un punto de encuentro para cerca de 150 fabricantes, importadores y distribuidores de maquinaria, equipos y servicios especializados en la viña y la bodega, sino también un crisol de innovación y sostenibilidad, dos de los retos más significativos que enfrenta hoy en día la industria vitivinícola.
Alberto Alonso, director general de Feria de Valladolid, resalta la oportunidad que representan Agrovid y SIEB para los vitivinicultores en búsqueda de soluciones a problemáticas actuales como el ahorro de agua, la reducción del uso de plaguicidas o la adaptación a las nuevas exigencias de los consumidores. Con 11.000 metros cuadrados de exposición, estas ferias se presentan como una ventana al futuro de la vitivinicultura, mostrando desde tractores hasta analizadores de vinos, y reuniendo a empresas de Portugal, Francia, Italia, Bélgica y diversas regiones de España.
El movimiento hacia los viñedos ecológicos es una tendencia imparable en España, líder mundial con más de 142.000 hectáreas dedicadas a esta práctica sostenible. La importancia de este enfoque se refleja en Agrovid, que dedica un espacio especial a la viticultura 4.0, ofreciendo soluciones tecnológicas para una gestión más eficiente y respetuosa del viñedo.
La vocación ibérica de estas ferias subraya la relevancia del mercado portugués, reflejando una visión de cooperación y sinergia entre ambos países. Esta dimensión internacional es crucial para entender la diversidad y riqueza de la vitivinicultura en la península ibérica.
Por otro lado, SIEB se enfoca en el equipamiento necesario para modernizar y eficientizar las bodegas, desde la recepción de la uva hasta el embotellado final del vino. Este salón responde a la necesidad de innovación en un sector que busca constantemente mejorar la calidad y sostenibilidad de sus productos.
Las jornadas técnicas programadas durante la feria abordarán temas de actualidad y de futuro para el sector, como la sostenibilidad, la digitalización y la adaptación a la normativa ambiental, ofreciendo un rico programa de conferencias y mesas redondas que prometen ser un punto de encuentro para el intercambio de ideas y experiencias.
Agrovid y SIEB no solo son una muestra del compromiso del sector vitivinícola con la innovación y la sostenibilidad, sino también una celebración de la tradición y la pasión por el vino. La presencia de profesionales de todos los rincones de la península, y más allá, confirma la importancia de estas ferias como un lugar de encuentro, aprendizaje y negocio para todos aquellos vinculados al mundo del vino.
Con una visión hacia el futuro, Agrovid y SIEB se posicionan como eventos clave para afrontar los desafíos del sector, promoviendo un espacio de diálogo y colaboración entre los profesionales de la vitivinicultura. La Feria de Valladolid, una vez más, se convierte en el escenario perfecto para que el sector del vino muestre su capacidad de adaptación, innovación y sostenibilidad, reafirmando su relevancia tanto en el mercado nacional como internacional.
Leído › 2802 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa