Andalucía renueva su compromiso con la excelencia agroalimentaria

La Asamblea General de la CADO marca el camino

Jueves 07 de Marzo de 2024

Compártelo

Leído › 2178 veces

Recorrer Andalucía es adentrarse en un viaje sensorial a través de sabores, aromas y texturas que definen una tierra rica en tradiciones y en calidad agroalimentaria. Esta región, que ha sabido convertirse en un referente europeo en cuanto a productos de denominación de origen e indicaciones geográficas protegidas, celebró recientemente un encuentro que marca el rumbo de su sector agroindustrial.

La Asamblea General de la Conferencia Andaluza de Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (CADO) tuvo lugar en Sevilla, en las instalaciones de la Cámara de Comercio, reuniendo a una amplia representación de la agroindustria andaluza. Durante el evento, se reafirmó el compromiso con la excelencia, la calidad y la promoción de los productos autóctonos que hacen de Andalucía un símbolo de buen hacer y tradición.

Este año, la asamblea cobró especial relevancia no solo por la reelección unánime de su Junta Directiva, liderada por César Saldaña, sino también por la estrategia a desplegar a lo largo de 2024, enfocada en reforzar la presencia y el reconocimiento de sus productos a nivel nacional e internacional. La jornada técnica que siguió, centrada en la calidad agroalimentaria, dejó patente el empeño por continuar elevando el listón de lo que Andalucía puede ofrecer al mundo.

La asamblea contó con la participación casi total de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de la comunidad, abarcando un espectro que va desde el aceite de oliva virgen extra hasta vinos, vinagres, bebidas espirituosas, jamón, derivados de la pesca, frutas y hortalizas, aceitunas, leguminosas, miel y productos de panadería y repostería. Un abanico que demuestra la diversidad y riqueza del sector agroalimentario andaluz.

Un momento destacado fue la intervención de la Consejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, quien no solo respaldó el trabajo realizado por la CADO sino que también subrayó el papel de Andalucía en el contexto europeo. La candidatura de la región a la vicepresidencia de AREPO, la asociación de regiones europeas de productos de origen, es un claro ejemplo del liderazgo y la influencia que Andalucía aspira a ejercer en la promoción de los productos agroalimentarios de calidad dentro y fuera de sus fronteras.

La colaboración con la Consejería de Agricultura, que se materializa en iniciativas como la marca Gusto del Sur, es un testimonio del esfuerzo conjunto por destacar lo mejor de Andalucía. Con un alto porcentaje de productores adheridos a esta marca, se refleja el compromiso con la excelencia y el reconocimiento de los productos andaluces como sinónimo de calidad superior.

César Saldaña, en su discurso, no solo agradeció la confianza depositada en la Junta Directiva sino que también resaltó la responsabilidad de continuar promoviendo la excelencia agroalimentaria andaluza. La CADO, con sus 28 consejos reguladores y 39 sellos de calidad, representa la diversidad y la riqueza de una tierra que, a través de su agroindustria, lleva la esencia de Andalucía a todos los rincones del mundo.

Este encuentro anual no solo sirve para reafirmar la unidad y el propósito común de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de Andalucía sino que también recalca la importancia de seguir trabajando mano a mano con las instituciones para garantizar el futuro de un sector vital para la economía y la cultura de la región. El compromiso con la calidad, la tradición y la innovación son las claves para que Andalucía siga siendo un referente agroalimentario en Europa y en el mundo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2178 veces

Tendencias

Más Tendencias