Viernes 15 de Marzo de 2024
Leído › 3232 veces
Familia Torres, reconocida por su tradición y excelencia en el mundo del vino, ha tomado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la innovación con su participación activa en Regenera.cat, un proyecto de investigación liderado por el CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales), y respaldado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR). Esta iniciativa refleja un compromiso profundo con el medio ambiente y una apuesta firme por las prácticas agrícolas regenerativas, que buscan no solo combatir el cambio climático sino también mejorar la resiliencia de los cultivos frente a condiciones adversas como la sequía.
Mireia Torres, al frente del departamento de Investigación y Conocimiento de la bodega, comparte la visión de la empresa de promover un modelo agrícola que prioriza la salud del suelo y el equilibrio natural. Con 1.100 hectáreas de viñedo ecológico en Cataluña, la Familia Torres ya ha comenzado a implementar prácticas de viticultura regenerativa en aproximadamente la mitad de estas áreas, con el objetivo de extenderlas a todas sus viñas para 2030. Este compromiso no solo demuestra una responsabilidad ambiental, sino también una visión a largo plazo para la sostenibilidad del sector vitivinícola.
La práctica de la viticultura regenerativa, adoptada en su finca Mas La Plana en el Alt Penedès, ha resultado en mejoras tangibles en la calidad del suelo y un aumento en la biodiversidad. La finca ha visto cómo su suelo se vuelve más fértil y vivo, capaz de retener más agua, almacenar mayor cantidad de CO2 y albergar una variedad más amplia de vida, incluidos importantes polinizadores. Este modelo agrario se enfoca en prácticas como eliminar el uso de químicos y maquinaria pesada, mantener cubiertas vegetales y, en ciertos casos, integrar rebaños de animales para naturalizar la fertilidad del suelo y conservar estas cubiertas.
El innovador paso de introducir ovejas en Mas La Plana, comenzando en 2021, no solo ha beneficiado la estructura y fertilidad del suelo sino que también ha demostrado ser una estrategia efectiva para mantener la cubierta vegetal. La evolución de esta práctica, que incluye ahora hasta tres rebaños pastoreando de forma planificada, es un claro ejemplo del enfoque progresivo y consciente de la Familia Torres hacia la agricultura sostenible. Según Eva Bertran, responsable de investigación y desarrollo microbiológico en la empresa, aunque el establecimiento de este modelo es gradual y enfrenta desafíos iniciales, los beneficios a largo plazo son claros y forman parte esencial de su lucha contra el cambio climático.
Regenera.cat representa una oportunidad para que Familia Torres, junto con otros productores de la región que han adoptado la agricultura regenerativa, compartan experiencias, datos y mejores prácticas. Este intercambio enriquecedor tiene el potencial de combinar las observaciones prácticas con el conocimiento científico proporcionado por el CREAF, ampliando el impacto y alcance de las prácticas sostenibles más allá de la viña, para incluir otros tipos de cultivos y productores en Cataluña.
La colaboración entre diferentes actores del sector agrícola y vitivinícola bajo el proyecto Regenera.cat subraya la importancia de la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el futuro de la agricultura y la producción de vino. Con iniciativas como estas, la Familia Torres no solo reafirma su liderazgo en el sector vitivinícola español, sino que también establece un modelo a seguir para la industria global, demostrando que es posible alcanzar la excelencia en la producción de vino mientras se cuida de nuestro planeta.
Leído › 3232 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa