Encuesta revela cambios radicales en las preferencias de los consumidores

De la Generación Z a los Boomers, ¿Cómo ha cambiado el consumo?

Viernes 31 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 2909 veces

Oomiji, una destacada plataforma de marketing y análisis de clientes, ha publicado una completa encuesta que revela los cambios significativos en los hábitos de consumo de alcohol durante los últimos cuatro años desde el inicio de la pandemia de COVID-19. La encuesta, que recopiló respuestas de más de 600 personas a través de LinkedIn, pone de manifiesto cómo las preocupaciones por la salud y los cambios en el estilo de vida han influido notablemente en los patrones de consumo de alcohol en distintos grupos de consumidores. El análisis de la encuesta distingue entre quienes beben menos, más o la misma cantidad que hace cuatro años.

El hallazgo más destacado de la encuesta es el impacto significativo de las preocupaciones por la salud y el bienestar en los hábitos de consumo de alcohol en todos los grupos de edad. La creciente conciencia sobre la salud física y emocional, derivada de la pandemia, ha llevado a un número considerable de consumidores a reevaluar y modificar su consumo de alcohol. Este cambio es especialmente evidente entre la Generación Z y los Millennials, quienes se inclinan hacia el consumo moderado o la preferencia por bebidas no alcohólicas como parte de su compromiso con un estilo de vida más saludable.

Esta tendencia general refleja un cambio social más amplio hacia comportamientos más conscientes con la salud, que ha afectado profundamente las preferencias y hábitos de consumo.

"La industria del vino habla sobre la calidad del vino, el maridaje y la sociabilidad para atraer a los consumidores. Si bien estos factores influyen en los consumidores mayores, no logran captar la atención de la Generación Z y los Millennials", comentó Jon Stamell, CEO de Oomiji. "Los especialistas en marketing del vino hablan de las necesidades e intereses de los 'consumidores de vino', pero en realidad, no existe un único perfil de consumidor de vino. La encuesta muestra que la gente bebe vino por razones que tienen que ver con su estilo de vida, su etapa de vida y sus intereses particulares, y eso es lo que las bodegas deben tener en cuenta".

Además de las preocupaciones por la salud y el bienestar, otros hallazgos clave de la encuesta incluyen:

Tendencias específicas por cohorte

  • Generación Z y Millennials: Estos grupos jóvenes muestran una marcada preferencia por licores, cócteles y cerveza sobre el vino, con un número significativo bebiendo menos debido a preocupaciones de salud. Sin embargo, aquellos que aumentan su consumo citan la socialización y el disfrute con amigos como razones principales.
  • Generación X: Este grupo presenta un equilibrio, con un porcentaje notable que bebe menos por razones de salud. Sin embargo, las responsabilidades crecientes como la compra de vivienda, la crianza de los hijos y el trabajo han generado un interés creciente en el vino como una opción sofisticada, impulsando a algunos a incrementar sus compras de vino.
  • Baby Boomers: El envejecimiento y el mantenimiento de la salud son factores clave para quienes beben menos. En cambio, aquellos que beben más ven el vino como una parte integral del disfrute de la vida, especialmente a medida que pasan más tiempo en casa y viajan.

Diferencias de género

Hombres y mujeres muestran patrones distintos en sus hábitos de consumo, influenciados por consideraciones de salud emocional, física y estilo de vida. Las mujeres, en particular, citaron la socialización y el entretenimiento como factores significativos para sus patrones de consumo, mientras que los hombres se enfocan en aspectos de estilo de vida y socialización al optar por beber más.

Preferencias de consumo

La mayoría de los encuestados prefieren vinos con un precio de 25 dólares o menos, siendo el sabor, la compatibilidad con la comida y el precio los factores decisivos principales. La sensibilidad al precio es más pronunciada entre los encuestados jóvenes, mientras que los consumidores mayores muestran una disposición a gastar más en opciones premium. Las redes sociales, aunque frecuentemente usadas por las bodegas para marketing, tienen un papel mínimo en influir sus elecciones.

Implicaciones para la industria del vino

Los hallazgos subrayan la necesidad de que la industria del vino adapte sus mensajes y estrategias de marketing para abordar las preocupaciones y motivaciones específicas de los diferentes segmentos de consumidores. Mensajes que resuenen con la mentalidad consciente de la salud de los consumidores jóvenes y que promuevan el disfrute y la sofisticación del vino para los grupos mayores pueden ayudar a mantener y aumentar la cuota de mercado. Al reconocer las diversas razones detrás del consumo de vino, las marcas pueden involucrarse mejor con su audiencia y satisfacer sus necesidades en evolución.

Metodología de la encuesta

El estudio se realizó del 1 de febrero al 15 de abril de 2024 e incluyó respuestas de 602 participantes obtenidas de LinkedIn. La encuesta constaba de 11 preguntas centradas en los cambios en la frecuencia de consumo y las razones detrás de estos cambios. Los datos se analizaron utilizando la plataforma de inteligencia artificial de Oomiji, que proporcionó valiosos insights sobre el comportamiento de varios segmentos de consumidores.

Stamell señaló: "Aunque la pandemia ha disminuido, sus efectos se mantienen y han tenido un impacto profundo en cómo tomamos decisiones de estilo de vida. Este estudio resalta los cambios significativos en el comportamiento del consumidor y la importancia de entender las razones matizadas detrás de estos cambios".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2909 veces