Viernes 07 de Junio de 2024
Leído › 1611 veces

Este miércoles, 6 de junio, la Denominación de Origen Protegida Somontano celebró uno de los eventos más significativos del año para su comunidad: la quinta edición del foro de sus bodegas "HablanDO SOMONTANO".
El encuentro reunió a sesenta personas en Bodegas Alodia, la quinta sede del foro tras haberse realizado anteriormente en Bodegas Lalanne (2018), Viñas del Vero (2019), Bodega Aldahara (2022) y Bodega Enate (2023).
En este foro participaron propietarios y directores generales de las bodegas, miembros del órgano de gobierno del Consejo Regulador y el equipo de la Denominación de Origen. La jornada incluyó conferencias de interés, un espacio para reforzar los lazos entre los productores de vinos Somontano y una comida de confraternización.
Francisco José Berroy Giral, Presidente de la DOP Somontano, agradeció a Sergio Labata y Beatriz Martínez, propietarios de Bodegas Alodia, por acoger esta quinta edición del foro. En su discurso, destacó la constante actividad de la denominación a lo largo del año, el fuerte compromiso con la promoción de la marca común Somontano, a la que se destinarán más de novecientos mil euros entre octubre de 2023 y 2024. Además, presentó el proyecto SOMID, una iniciativa que ofrece a los viticultores datos en tiempo real sobre las condiciones de sus viñedos, como temperatura, precipitaciones, humedad relativa y en hoja, y velocidad y dirección del viento. Este proyecto busca preservar el estado sanitario de la uva durante todo su proceso de maduración, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado de las plantas.
La Directora General de la Organización Interprofesional del Vino de España, Susana García Dolla, ofreció una conferencia titulada "OIVE: presente y futuro del vino español". En su intervención, subrayó la importancia económica, social y medioambiental del vino en España y los retos actuales y futuros del sector. García Dolla destacó la relevancia de la DOP Somontano, describiéndola como una marca fuerte, reconocida y con una personalidad distintiva que la posiciona para seguir cosechando éxitos en el mundo del vino.
El tenor José Manuel Zapata cerró el evento con su conferencia "Cómo dar el DO de pecho". Estableció una analogía entre el arte lírico y las bodegas, destacando los valores compartidos de calidad, esfuerzo y cohesión que caracterizan tanto a la Denominación de Origen Protegida Somontano como a la música clásica y la ópera. Zapata enfatizó que, al igual que en la música, la unión y la armonía entre los viticultores, bodegas y el Consejo Regulador son esenciales para crear algo memorable y emocionante.
Leído › 1611 veces