Viernes 07 de Junio de 2024
Leído › 1816 veces

Joan Josep Puig Castro ha sido elegido presidente de la Confederación Europea del Corcho (CE Liège), una organización que reúne a los principales países con industria corchera. Puig, quien también es presidente de la Fundación Instituto Catalán del Corcho y de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña, ha sido seleccionado para este nuevo cargo por unanimidad. Su mandato será de tres años, sucediendo al anterior presidente, Joao Rui Ferreira. La elección se realizó en una reunión celebrada en Palafrugell, Gerona.
En su declaración tras la elección, Puig expresó que liderar la CE Liège es "un honor y una gran responsabilidad" y manifestó su compromiso con el sector. Afirmó estar dispuesto a trabajar de manera colaborativa entre los países miembros para afrontar con éxito los retos del sector corchero.
El nuevo consejo de administración de CE Liège, propuesto por Puig, se compone de dos vicepresidencias: el primer vicepresidente, Paulo Américo de Portugal (APCOR), y el segundo vicepresidente, Joaquín Herreros de Extremadura (Asecor). El cargo de Tesorero lo ocupará Nicolas Mensior de Francia (FFSL). Jean-Marie Aracil ha sido ratificado en su puesto como Director Científico.
Joan J. Puig cuenta con una sólida trayectoria en el sector del corcho. Desde 2014, es presidente de la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (AECORK) y desde 2019 preside la Fundación Instituto Catalán del Corcho. Además, es director general de la empresa de tapones Francisco Oller S. A.
El corcho es un producto natural y renovable que juega un papel esencial en diversas industrias, especialmente en la vitivinícola, debido a sus propiedades únicas de sellado y conservación. La CE Liège trabaja en la promoción y defensa de la industria corchera europea, fomentando prácticas sostenibles y la innovación en el sector.
La presidencia de Puig en CE Liège refuerza el liderazgo español en la industria corchera europea. Bajo su dirección, se espera que la Confederación continúe avanzando en la defensa y promoción del corcho como material de elección, impulsando la cooperación internacional y abordando los nuevos retos a los que se enfrenta el sector.
Leído › 1816 veces