Alta Alella Mirgin fusiona cine, gastronomía y vinos de colección para celebrar su historia

La bodega de Barcelona presenta VINEMA, una experiencia sensorial única

Miércoles 12 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1254 veces

Alta Alella Mirgin ha celebrado sus 23 vendimias con un evento que destacó el legado del tiempo, el compromiso natural y la riqueza del terroir. Situada en el corazón del Parque Natural de la Serralada de Marina, la bodega ofreció una experiencia sensorial única, con la presencia de personalidades del mundo del vino, sumilleres, críticos reconocidos y el sector HORECA. Los asistentes disfrutaron de obras cinematográficas en formato de cortometraje, acompañadas de platillos originales y vinos y cavas de la 'viblioteca' de la familia Pujol-Busquets Guillén, seleccionados especialmente para la ocasión.

"Celebramos 23 vendimias con la misma ilusión y pasión con la que empezamos. Los vinos y cavas de hoy son el resultado de muchos años de trabajo y dedicación", expresó Mireia Pujol-Busquets, copropietaria y segunda generación de la bodega. La velada no solo conmemoró los logros de la bodega, sino que también reafirmó el compromiso de Alta Alella con la calidad, la sostenibilidad y la innovación en el mundo del vino.

Vinos y cavas de añadas excepcionales

Mireia i JM Pujol Busquets
Mireia y JM Pujol-Busquets

Los protagonistas de la noche fueron los vinos y cavas de añadas antiguas que habían reposado pacientemente hasta ahora en la 'viblioteca' de la familia y se destaparon de forma exclusiva para la celebración. Algunos con hasta 21 años de crianza, son vinos a los que el paso del tiempo confiere complejidad y elegancia, manteniendo una frescura sorprendente gracias a las particularidades del terroir de la zona de Alella. Los viñedos crecen en sauló, un suelo arenoso de granito en descomposición que aporta a los vinos una acidez natural excepcional, y a menos de 2 km del Mediterráneo.

Entre los vinos presentados se destacaron:

  • Alta Alella 10, 2012: Un cava de colección con un mínimo de 10 años de crianza, reconocido por la Guía Peñín (97/100 puntos) y Vivir el Vino (99/100 puntos).
  • Aus Bruant, 2018: Elaborado con Pansa Blanca, fue el primer cava sin sulfitos producido en el Estado, desde 2006.
  • Alta Alella Cau d'en Genís, 2017 (Magnum): Hecho en huevo de cemento, representa la variedad tradicional Pansa Blanca en su máxima expresión. Es fresco, mineral y elegante.
  • Alta Alella Lanius, 2003: Chardonnay fermentado en madera, que expresa la esencia de Alella a través de su madurez.
  • Alta Alella Orbus, 2003: Syrah mediterráneo con 14 meses de envejecimiento en barrica, que expresa el frescor de la tierra junto al mar. Se elabora solo en añadas frescas.
  • Alta Alella Dulce Mataró, 2010: Emblema de la bodega, este vino dulce elaborado con la variedad tradicional Mataró está presente en varios de los mejores restaurantes del mundo.

Una experiencia sensorial única

VINEMA es una idea original de Mireia Pujol-Busquets y el cineasta y documentalista Pau Sanclemente, que combina vino, gastronomía y cine. Una propuesta innovadora que pone énfasis en el producto local y sostenible, buscando un impacto emocional y sensorial único en el público. "El VINEMA es una muestra de nuestra pasión por crear momentos inolvidables. Con esta experiencia, queremos ofrecer una nueva manera de entender y disfrutar del vino, más allá de la copa. Innovar sin perder de vista nuestras raíces y el respeto por el medio ambiente", explicó Pujol-Busquets.

En esta ocasión, se instaló en la terraza mirador de la bodega una pantalla hinchable que funciona con energía solar fotovoltaica de Ecocinema, una productora que utiliza el cine como herramienta de comunicación e impacto social positivo.

Durante el evento se proyectaron obras de cineastas destacados como Neus Ballús con 'Blow!', nominado a los premios Gaudí y Goya, Javier Barbero Montes con 'Siembra' o Joan Bover con 'Dear Michael'. Cada uno de ellos, seis en total, se maridó con un platillo original del chef Miquel Antoja, inspirado en los diferentes cortometrajes. Todo armonizado con vinos de añadas antiguas cuidadosamente seleccionados para elevar la experiencia y ofrecer una combinación sensorial única y memorable. Según Pujol-Busquets, "la idea con este maridaje es 'comerse y ver el vino', mientras te lo bebes. Una experiencia 360º que activa todos los sentidos y en la que todo está conectado".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1254 veces

Tendencias

Más Tendencias