Ribera del Duero y Universidad de Valladolid renuevan compromiso con la historia del vino en Pintia

Pintia revela los secretos del vino de hace 2.000 años en la Ribera del Duero

Miércoles 12 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1490 veces

La Denominación de Origen Ribera del Duero ha renovado su convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid, consolidando su apoyo al Proyecto Integral de Investigación y Divulgación sobre la Zona Arqueológica de Pintia. Este acuerdo reafirma el compromiso mutuo de profundizar en el conocimiento y difusión de la historia del pueblo vacceo en la Ribera del Duero y su temprana relación con la producción vinícola. Los vestigios más antiguos de consumo de vino en esta zona datan de más de 2.000 años y son testigos del rico pasado enológico de la región.

La Zona Arqueológica de Pintia, situada entre los términos de Padilla de Duero/Peñafiel y Pesquera de Duero, dentro del área protegida por la DO Ribera del Duero, es un enclave de gran valor histórico. Este sitio, declarado Bien de Interés Cultural en 1993, ofrece una visión detallada de más de mil años de desarrollo, desde la época vaccea hasta la romana y visigoda. Pintia alberga una considerable riqueza patrimonial que sigue proporcionando información valiosa sobre la Arqueología del Vino y la vida de las civilizaciones antiguas en esta región.

El proyecto es dirigido por el profesor de prehistoria D. Carlos Sanz Minguez, del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (CEVFW) de la Universidad de Valladolid. Este ha sido esencial para la protección, investigación y divulgación del legado de Pintia. A través de diversas campañas de excavación y trabajos de rehabilitación del paisaje, se ha avanzado significativamente en la comprensión del conjunto arqueológico. Se han revelado no solo aspectos de la vida cotidiana de los vacceos, sino también pruebas tempranas de la producción y consumo de vino, estableciendo así una conexión singular entre el pasado histórico y la tradición vinícola actual de la Ribera del Duero.

La renovación de este convenio no solo subraya el compromiso de ambas instituciones con la preservación del patrimonio cultural, sino que también promueve la investigación y difusión para que las futuras generaciones puedan valorar y entender la importancia histórica y cultural de Pintia en el contexto de la Ribera del Duero.

Pintia, con su legado milenario, es un reflejo del vínculo profundo entre la tierra, sus habitantes y la producción vinícola. Los hallazgos en esta zona revelan cómo los antiguos pobladores ya valoraban el vino, integrándolo en sus rituales y vida cotidiana. Este proyecto de investigación no solo se enfoca en el pasado, sino que también busca inspirar a la comunidad actual a reconocer y conservar esta herencia.

El apoyo continuo de la DO Ribera del Duero a este proyecto subraya la importancia de la colaboración entre instituciones para preservar y explorar nuestro patrimonio. La historia de Pintia y su relación con el vino no es solo una cuestión de interés académico; también es una forma de conectar a las personas con sus raíces y fomentar un mayor aprecio por la tradición vinícola de la región. Esta iniciativa sirve como modelo de cómo la investigación arqueológica puede contribuir al entendimiento y valorización de nuestra historia, integrándose de manera activa en la identidad y cultura contemporánea de la Ribera del Duero.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1490 veces

Tendencias

Más Tendencias