DOCa Rioja, una historia de superación y protección desde 1925

La primera Denominación de Origen en España se prepara para su centenario

Jueves 13 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 2503 veces

El pasado 6 de junio, la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja celebró su 99 aniversario, marcando el inicio de la cuenta atrás para el centenario. La historia de la DOCa Rioja es una crónica de resiliencia y adaptación, iniciada oficialmente con la Real Orden publicada en la Gaceta de Madrid el 6 de junio de 1925. Este acto legal buscaba proteger la marca Rioja de las falsificaciones, en un período económico complejo y desafiante para la región y sus viticultores, aún recuperándose del devastador ataque de la filoxera entre 1900 y 1920.

La filoxera causó un daño significativo en los viñedos de la región, obligando a muchos a emigrar debido a la devastación de los cultivos de vid, que constituían el principal sustento económico. Este contexto adverso no impidió que viticultores y bodegueros se unieran para establecer la primera Denominación de Origen en España, siguiendo las tendencias europeas de protección del vino como un producto de interés nacional. En Francia, por ejemplo, se comenzaban a reconocer las primeras denominaciones de origen vitivinícolas en 1919, influyendo en la legislación española.

La Real Orden del 6 de junio de 1925 autorizó a la región riojana a crear un precinto colectivo sobre los envases, imponiendo sanciones contra el uso ilícito de la marca y delimitando la zona de producción reconocida como Rioja. Este paso fue fundamental para garantizar la calidad y autenticidad del vino producido en la región.

El proceso de creación de la DOCa Rioja fue largo y complejo, extendiéndose desde la presentación del proyecto al Gobierno en 1923 hasta la aprobación del primer reglamento en 1928. Las discusiones y discrepancias entre los diferentes actores del sector vitivinícola fueron intensas, pero finalmente se logró un acuerdo que permitió establecer un modelo de regulación que ha perdurado y evolucionado a lo largo del tiempo.

A lo largo de estos 99 años, la DOCa Rioja ha mantenido un modelo organizativo capaz de adaptarse a los cambios y retos del sector. La capacidad de la región para conjugar intereses diversos y resolver conflictos ha sido clave en su éxito. El centenario se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre la historia y los valores que han sustentado la trayectoria de Rioja, así como para hacer frente a los retos actuales con el mismo espíritu de innovación y cooperación que caracterizó sus inicios.

La región se encuentra ahora ante nuevos desafíos, marcados por cambios en el mercado y en las preferencias de los consumidores, así como los efectos del cambio climático en la viticultura. Todos estos retos demandan una respuesta coordinada y proactiva, aprovechando las lecciones del pasado para asegurar un futuro sostenible y próspero para la DOCa Rioja.

A medida que se acerca el centenario, es un momento propicio para redescubrir los fundamentos que han hecho de Rioja una denominación de origen ejemplar y para proyectar su legado hacia el futuro. La historia de la DOCa Rioja es un testimonio de la capacidad de adaptación y la visión a largo plazo de sus viticultores y bodegueros, que han sabido preservar la calidad y autenticidad de sus vinos a lo largo de casi un siglo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2503 veces

Tendencias

Más Tendencias