Viernes 14 de Junio de 2024
Leído › 2564 veces

Vallformosa, una de las bodegas líderes del sector de vinos y espumosos en España, ha cerrado 2023 con resultados históricos. Marta Vidal, CEO de la compañía, ha destacado el papel esencial de sus profesionales en este éxito. "Gracias a la dedicación de nuestros profesionales podemos afirmar que 2023 ha sido un año en el que seguimos haciendo historia", señaló Vidal.
El beneficio operativo (EBITDA) alcanzó los 3,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto a 2022. La facturación superó los 35 millones de euros, aumentando un 7% en comparación con el año anterior. "Seguimos nuestra hoja de ruta y, los buenos resultados nos avalan. Nuestra marca ha tenido una gran acogida a nivel nacional y seguimos enfocados en aportar un valor diferencial a nuestros consumidores", afirmó la CEO.
Uno de los pilares de su estrategia ha sido garantizar el 100% de la vendimia necesaria para cubrir sus necesidades productivas. Según Vidal, "nuestra apuesta se centra en garantizar el 100% de la vendimia necesaria para cubrir nuestras necesidades productivas y, en consecuencia, poder cumplir cómodamente con nuestros objetivos de venta". Además, subrayó el compromiso con los viticultores: "Ahora más que nunca, nuestro compromiso con los viticultores es firme y estamos recogiendo todos los frutos de más de 10 años trabajando un modelo de negocio único. Nuestra responsabilidad como bodega es asegurar la viabilidad y sostenibilidad del sector".
En un contexto difícil marcado por condiciones climáticas extremas, crisis de materias primas, inflación, crisis energética y el incremento de los tipos de interés, Vallformosa ha logrado mejorar su resultado de explotación gracias a una gestión proactiva de los recursos, eficiencia y control del gasto.

Durante 2023, Vallformosa ha seguido su estrategia internacional, con la exportación representando el 88% de su cifra total de negocio. Bélgica, Países Bajos, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Dinamarca son los principales mercados internacionales, junto con Cuba. La compañía sigue centrada en su posicionamiento global y crecimiento hacia nuevos países. Marta Vidal subrayó la importancia de estos mercados: "Nuestro enfoque en la creación de valor y el reposicionamiento en mercados consolidados ha sido clave para nuestro crecimiento, especialmente en Bélgica, donde obtenemos cerca del 36% de la cuota".
A nivel nacional, Vallformosa está trabajando para posicionarse como la alternativa de espumosos de calidad excepcional. "Queremos ser la opción preferida para aquellos que buscan un producto de calidad excepcional, con un compromiso social y una imagen fresca y cercana", comentó Vidal.
En 2023, Vallformosa ha realizado inversiones superiores al millón de euros en innovación industrial y técnica. Proyectos como el FizzTiraje, en colaboración con la StartUp Fizzycaps, han llevado a desarrollar el primer sistema de taponado 100% reciclable para espumosos. "La sostenibilidad ha sido un elemento clave para Vallformosa durante los últimos 10 años. Hemos llevado a cabo diferentes iniciativas que ponen de manifiesto su importancia dentro de todas las áreas para ser sostenibles a nivel económico, social y medioambiental", explicó la CEO.
Vallformosa ha logrado convertirse en la primera bodega española en obtener la certificación BCORP. Este reconocimiento refleja su cumplimiento con altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. "Este logro es un testimonio de nuestro compromiso con altos estándares de desempeño social y ambiental", concluyó Vidal.
Con estos resultados, Vallformosa reafirma su liderazgo en el sector, consolidando su crecimiento y compromiso con la sostenibilidad y la innovación.
Leído › 2564 veces