Josep Mata Capellades, el hombre detrás de las burbujas

Recaredo cumple 100 años y rinde homenaje a su fundador, el visionario que transformó la viticultura en Penedés

Viernes 14 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 2608 veces

Josep Mata Capellades
Fotografía de Josep Mata Capellades de 1987

Recaredo, una de las bodegas más emblemáticas de España y fundadora de Corpinnat, celebra este año su centenario. Desde su fundación en 1924 por Josep Mata Capellades, esta familia de viticultores ha mantenido un compromiso inquebrantable con la calidad y la autenticidad en la elaboración de vinos espumosos.

La historia de Recaredo comienza cuando Josep Mata Capellades, entonces aprendiz de removedor y 'degollador' de botellas en Sant Sadurní d'Anoia, decide dejar atrás la tradición familiar de la alfarería. Con pasión y dedicación, se embarca en un camino que tres generaciones más tarde sigue seduciendo a la familia.

Para conmemorar estos cien años, Recaredo lanza una edición especial llamada 'Homenaje a Josep Mata Capellades 2004'. Este Corpinnat, con una crianza de 224 meses (18 años y 8 meses), está disponible en una edición limitada de 2.850 botellas numeradas. Ton Mata, de la tercera generación de la familia, describe este vino como la esencia de Recaredo, destacando su frescura, equilibrio y la complejidad que solo una larga crianza puede ofrecer.

Las uvas utilizadas para este homenaje provienen de viñas viejas de macabeo y xarel·lo plantadas en la zona nororiental del Alt Penedès, cerca del río Bitlles. Los suelos de esta región, profundos y calcáreos, aportan una identidad única a los vinos. Josep Mata, también de la tercera generación, expresa la emoción de la familia al compartir este vino con los amantes del vino, resaltando la importancia de crear vinos que reflejen las particularidades del territorio del Penedès.

Josep Mata Capellades fue una figura clave no solo en la viticultura, sino también en el fútbol profesional. Durante su carrera, compaginó ambas pasiones, lo que le permitió establecerse como un 'degollador' de referencia en la industria. Su carisma y habilidad para el trabajo bien hecho consolidaron la reputación de Recaredo, una bodega que lleva el nombre de su padre, Recaredo Mata Figueras.

En los años 40, Josep Mata Capellades construyó las bodegas bajo la casa familiar en Sant Sadurní d'Anoia. Con una estrategia de marketing simple pero efectiva, la bodega se abrió al público todos los días, incluyendo domingos y festivos, lo que atrajo a numerosos clientes y amigos. La calidad de los vinos, junto con la accesibilidad de la bodega, permitió a Recaredo ganar un fiel seguimiento.

Recaredo se destacó por su enfoque en la artesanía y la crianza con tapón de corcho natural, en una época dominada por la mecanización y el uso del tapón corona. Junto con sus hijos, Josep y Antoni Mata Casanovas, la bodega consolidó su reputación en los años 60, explorando largas crianzas en botella y enfatizando la importancia de los vinos de terruño.

En los años 90, la tercera generación comenzó a involucrarse más activamente en la bodega, aportando nuevas ideas y adaptándose a las demandas del mercado moderno sin perder la esencia que caracteriza a Recaredo. Esta colaboración intergeneracional ha permitido a la bodega seguir innovando y manteniendo su posición como referente en la elaboración de vinos espumosos de calidad.

La celebración del centenario de Recaredo no solo marca un hito en la historia de la bodega, sino que también reafirma su compromiso con la excelencia y la tradición en la elaboración de vinos espumosos que reflejan la singularidad del Penedès. La edición especial 'Homenaje a Josep Mata Capellades 2004' es un tributo a un legado familiar que ha perdurado y evolucionado durante un siglo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2608 veces

Tendencias

Más Tendencias