Jueves 20 de Junio de 2024
Leído › 2244 veces

La Ruta del Vino Montilla-Moriles ha dado un paso adelante con la presentación del proyecto "Ciclo-Enoturismo de la Ruta del Vino Montilla-Moriles", en un evento celebrado en Bodegas Robles. Este acto contó con la participación de José Luis López Cerrón, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, y Rafael Llamas Salas, presidente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles. La iniciativa busca potenciar el turismo enológico y cicloturístico en la región, integrando ambas actividades en un proyecto común.
El proyecto se enmarca dentro del "Proyecto Experiencias Enoturísticas de España", financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con el apoyo de la Unión Europea a través del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea– Next GenerationEU". Este respaldo financiero permitirá fortalecer la oferta turística y promover un desarrollo sostenible en Montilla-Moriles.
AVINTUR, responsable de la gestión de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, lidera esta iniciativa con varios objetivos clave: dinamizar la cultura del vino, reducir la estacionalidad del turismo y atraer visitantes a zonas rurales del interior. El proyecto contempla la creación de una red de itinerarios ciclo-enoturísticos que sumarán más de 450 kilómetros, abarcando los 17 municipios de la ruta. Estas rutas estarán diseñadas para distintos niveles de ciclistas, asegurando una experiencia accesible para todos.
La planificación del proyecto incluye programas de sensibilización, formación y educación en el ámbito del ciclo-enoturismo, siguiendo tendencias actuales y apostando por la sostenibilidad. Se busca fomentar el turismo activo y reforzar la cooperación entre el sector público y el privado. Además, se desarrollará una página web específica para el proyecto, que servirá como plataforma para la promoción de estas rutas.
El éxito del proyecto dependerá de la colaboración entre diversos actores públicos y privados, incluidos empresas y agentes turísticos locales. La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) jugará un papel fundamental en su desarrollo a través de su Oficina de Transformación e Innovación. El próximo viernes 21 de junio se celebrará la primera reunión de trabajo, con la participación de entidades públicas para identificar las necesidades de los municipios involucrados. En días posteriores, se organizarán encuentros con actores privados del territorio.
José Luis López Cerrón subrayó la importancia de esta iniciativa, destacando cómo une dos actividades que atraen a muchas personas: la bicicleta y el vino. Señaló que la Real Federación Española de Ciclismo ha estado impulsando el cicloturismo mediante diversas iniciativas, y este proyecto representa una oportunidad para destacar el potencial cicloturístico de Montilla-Moriles.
Rafael Llamas, por su parte, destacó que este proyecto no solo consolida la oferta deportiva de la región, sino que también la combina con la rica cultura del vino de Montilla-Moriles, ofreciendo así una experiencia única a los visitantes. Esta propuesta supone un avance significativo hacia la modernización y diversificación del turismo sostenible en la región, atrayendo a nuevos públicos y enriqueciendo la oferta turística.
El "Ciclo-Enoturismo de la Ruta del Vino Montilla-Moriles" es una iniciativa que busca integrar el disfrute del ciclismo con la cultura del vino, potenciando el atractivo de la región y promoviendo un modelo de turismo más sostenible y diversificado. Esta propuesta promete transformar Montilla-Moriles en un destino de referencia para los amantes del vino y el ciclismo, contribuyendo al desarrollo económico y social de la zona.
Leído › 2244 veces