Jueves 20 de Junio de 2024
Leído › 1685 veces

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha conmemorado su décimo aniversario con un evento significativo en CaixaForum de Madrid. La celebración, a la que asistieron más de 300 personas entre profesionales del sector y autoridades, fue un espacio para reflexionar sobre la trayectoria de la organización y discutir los retos futuros del sector vitivinícola español.
Fernando Ezquerro, presidente de la OIVE, destacó la importancia de la unión y el trabajo conjunto entre el sector y las administraciones para enfrentar los desafíos globales. En su discurso, señaló: "El futuro del vino de España pasa por la unión y el trabajo conjunto del sector y las administraciones, la única forma de afrontar los retos y desafíos globales que se nos presenten". Subrayó que la sostenibilidad del sector depende de la capacidad de adaptación a las nuevas demandas y tendencias de los consumidores, así como de mantener la calidad y diversidad que caracterizan al vino español. "Es necesario seguir trabajando con pasión, dedicación y unidad para que el vino español siga siendo un símbolo de calidad y diversidad en todo el mundo; y seguir conquistando a nuevos consumidores", afirmó Ezquerro.

Luis Planas, ministro de Agricultura, inauguró la jornada y enfatizó la necesidad de crear más valor y conectar con los consumidores. Reconoció los logros de la OIVE en sus diez años de existencia, mencionando avances en calidad y la apertura de nuevos mercados. Planas declaró: "Debemos crear más valor, no sólo hay que diferenciarse, también darse a conocer y conectar con los consumidores". Además, destacó "el gran trabajo realizado en estos diez años por los integrantes de la interprofesional, en la que está representado el conjunto del sector vitivinícola, porque se han logrado avances en calidad, gracias a dotar de mayor valor añadido al vino español y a la apertura de nuevos mercados".
En su intervención, Ezquerro aprovechó la presencia del ministro para solicitar que mantenga al vino como una prioridad en su agenda, especialmente en Europa. "Necesitamos unas normas de producción y etiquetado que reflejen la naturaleza de nuestros vinos, unas políticas coherentes y con el equilibrio adecuado entre la promoción del vino y su cultura basada en el consumo moderado y la lucha contra el abuso del alcohol", señaló Ezquerro.
La jornada incluyó intervenciones de varios expertos en economía, publicidad y comunicación relacionada con el vino. Marc Vidal, divulgador tecnológico, habló sobre la innovación en el sector vitivinícola, mientras que Toni Segarra, publicista, y las creadoras de Lacrima Terrae, Alba y Sofía Atienza, compartieron sus perspectivas sobre cómo comunicar el valor del vino a nuevos públicos.
Diego Vizcaíno, socio director del área de Economía Aplicada de Analistas Financieros (AFI), presentó datos reveladores sobre la contribución del sector vitivinícola al desarrollo de los municipios. Destacó que dos tercios de los municipios con viñedo tienen menos de 2.000 habitantes y que estos han experimentado un crecimiento poblacional del 11%, en parte gracias al sector vitivinícola. "El sector vitivinícola es un generador de oportunidades de empleo y desarrollo en los municipios pequeños, ayudando a fijar población y dinamizar la economía local", afirmó Vizcaíno.

Susana García, directora de la OIVE, expuso cómo el sector contribuye al valor económico, social y cultural del vino. Mencionó la importancia de la preservación del medio ambiente y la dinamización de la economía rural. "El vino no solo es una bebida, sino también una parte integral de nuestra cultura y economía. Debemos trabajar para construir un relato común que resalte estos valores y adapte los mensajes a cada tipo de producto vitivinícola", dijo García. Además, presentó una herramienta desarrollada por la OIVE que detalla la contribución del sector a escala territorial, destacando la importancia de la transparencia y la comunicación efectiva con la sociedad.
El evento también contó con la presentación de un viñedo simbólico, realizado con fotos enviadas por profesionales del sector y seguidores de las redes sociales de la OIVE. Esta iniciativa, según García, representa "la unión y colaboración que son esenciales para el éxito y la sostenibilidad del sector vitivinícola".
La celebración del décimo aniversario de la OIVE no solo sirvió para reflexionar sobre los logros del pasado, sino también para establecer una visión clara hacia el futuro. Los discursos y presentaciones subrayaron la importancia de la unión, la adaptación a nuevas demandas y la sostenibilidad en el sector vitivinícola español. Este evento marcó un hito en la trayectoria de la OIVE, reafirmando su compromiso con la promoción y desarrollo del vino español en un mercado global cada vez más competitivo y exigente.
Leído › 1685 veces