Viernes 21 de Junio de 2024
Leído › 1809 veces

Este viernes, 21 de junio, con la llegada del verano se ha firmado la renovación del convenio entre la Federación Española del Vino (FEV) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en un acto que contó con la presencia del presidente de la FEV, Pedro Ferrer, y el ministro Luis Planas. Este acuerdo, que se mantiene desde 2015, refuerza la colaboración y el intercambio de información entre ambas entidades, vital para hacer frente a los numerosos retos del sector vitivinícola español.
El convenio también asegura la participación de la FEV en la designación de expertos empresariales para la delegación española de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), liderada por el Ministerio. Además, incluye la intervención de la FEV en el jurado y la difusión de los premios "Alimentos de España" en la categoría de vinos.
Pedro Ferrer, quien asumió la presidencia de la FEV en abril, expresó su agradecimiento al ministro y su equipo por su apoyo constante y compromiso con el sector vitivinícola. Ferrer destacó que este convenio ejemplifica lo que se puede lograr a través de una colaboración público-privada efectiva, un diálogo honesto y una visión compartida para mejorar y promover la competitividad y excelencia del vino español en los mercados.

Tras la firma del acuerdo, los vicepresidentes de la FEV, Juan Tirado y Emilio Restoy, junto al director general José Luis Benítez, se reunieron con el ministro, el secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, y el director general de Alimentación, José Miguel Herrero. Durante este encuentro, Ferrer planteó asuntos prioritarios para el sector, subrayando la necesidad del apoyo gubernamental para garantizar fondos destinados a la promoción del vino y simplificar su aplicación y justificación. También enfatizó la importancia de que el etiquetado digital del vino reconocido en la OCM sea una solución efectiva que evite traducciones innecesarias y mantenga la integridad del mercado único.
Asimismo, Ferrer solicitó la implicación del Ministerio para abordar los efectos del cambio climático en la viticultura y las políticas de salud pública que, sin base científica, cuestionan la legitimidad del vino. Estos temas representan dos de los retos más significativos para el sector, donde el diálogo y la colaboración serán esenciales para encontrar soluciones adecuadas.
El convenio renovado refleja una apuesta decidida por fortalecer la cooperación entre el sector vitivinícola y las instituciones públicas, buscando siempre la mejora continua y la adaptación a las nuevas realidades del mercado y del entorno global. Esta colaboración es un paso fundamental para asegurar el futuro del vino español, consolidando su posición en el mercado internacional y enfrentando con éxito los retos que se presentan.
Leído › 1809 veces