Moscatel une a la Marina Alta y Málaga en un brindis por la historia y el futuro

Instituciones y sector vitivinícola brindan por el moscatel y la sostenibilidad en la Marina Alta

Jueves 27 de Junio de 2024

Compártelo

Leído › 1585 veces

El Día de la Moscatel se ha celebrado este año en el Auditori Teulada Moraira con un acto que ha reivindicado a esta variedad de uva como uno de los contenidos más destacados de la comarca. Por su singularidad como varietal, su diversidad, su componente medioambiental, su arraigo en la cultura de la Marina Alta, en Alicante, y su peso histórico, la uva moscatel se ha posicionado como un elemento clave en la identidad de la región.

Este evento ha servido para estrechar lazos con otra denominación histórica, la DOP Málaga, subrayando la importancia de la moscatel en ambas regiones. La unión entre las dos áreas se escenificó a través de una cata destinada a restaurantes de alto reconocimiento ubicados en la comarca. Profesionales de establecimientos como BonAmb, Tosca, Nomad, el Club de Golf de Xàbia, Sand, Fierro, Talaia y El Xato, entre otros, estuvieron presentes en la cata.

Durante la cata, se pudieron degustar un total de diez vinos de moscatel, abarcando desde los más jóvenes y secos hasta los más añejos y vinos de licor. Esta muestra exhibió una diversidad excepcional en España para un monovarietal. El sumiller David Doñate, homologado por ambas figuras de calidad, fue el encargado de impartir la cata, brindando una experiencia educativa y sensorial a los asistentes.

El acto culminó con un brindis que reunió a diversas instituciones locales, provinciales y autonómicas. Entre los presentes se encontraban el director general de desarrollo rural del gobierno valenciano, Javier Benito Goerlich, alcaldes de la comarca como Teulada, Lliber, Xaló y Murla, además de representantes de Dénia, ciudad creativa de la gastronomía, y Xábia, junto con miembros de AHETMA. Esta congregación demostró un compromiso real por la sostenibilidad en la zona y la colaboración entre los sectores implicados.

La celebración del Día de la Moscatel ha destacado no solo la importancia de esta variedad de uva en términos vitivinícolas, sino también su relevancia cultural y medioambiental. Este evento ha reforzado el legado de la moscatel en la Marina Alta y ha subrayado su papel en la unión de diferentes regiones vitivinícolas de España. La participación de instituciones y profesionales del sector gastronómico y vitivinícola pone de manifiesto una apuesta por la sostenibilidad y la colaboración, elementos esenciales para el desarrollo y la promoción de la cultura del vino en la comarca.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1585 veces

Tendencias

Más Tendencias