Miércoles 10 de Julio de 2024
Leído › 1707 veces

El Grupo Rioja, en su Asamblea Anual, organizó un encuentro titulado 'Rioja ante las nuevas tendencias de consumo', donde se discutieron estrategias para aprovechar las oportunidades derivadas de los cambios en el comportamiento del consumidor. Este evento contó con la colaboración de Ramondin y la revista La Prensa del Rioja. Íñigo Torres, director general de Grupo Rioja, destacó que a pesar de las dificultades internacionales del sector del vino, siguen surgiendo oportunidades. Durante la jornada, los expertos animaron al sector a ser creativos, a enfocarse en 'momentos premium', y a considerar opciones como los vinos blancos y aquellos con menor contenido alcohólico.
José Luis Benítez, director General de la Federación Española del Vino, subrayó tres retos principales: defender la legitimidad del sector y el consumo moderado de vino; abordar la sostenibilidad y los efectos del cambio climático; y hacer frente a los retos del mercado para atraer a nuevos consumidores. Benítez enfatizó la necesidad de que el sector vitivinícola refuerce su posición en Europa y sea proactivo en la búsqueda de soluciones. Pidió a las bodegas que colaboren para superar estos desafíos y así defender la legitimidad del sector. En términos de mercado, la FEV apuesta por la internacionalización, la promoción nacional y la investigación de mercado como herramientas clave para adaptarse a las nuevas tendencias de los consumidores.
Eva Mayoral, directora de Desarrollo de Negocios en Kantar Worldpane, analizó los cambios en los momentos de consumo en el canal Horeca. Resaltó que aunque el comportamiento del consumidor ha cambiado hacia productos más baratos, existen ocasiones de consumo donde las bebidas premium pueden crecer. Mayoral animó a innovar y a improvisar tanto en la comunicación como en otros ámbitos para encontrar esos momentos de valor donde el consumidor valora la experiencia.
Daniel Mettyear, jefe de investigación EMEA en IWSR, señaló que 2023 fue un año complicado para todas las categorías de bebidas, incluyendo vinos, cervezas, espirituosas y sidras. Sin embargo, reconoció que el futuro presenta distintas perspectivas según la categoría, con los vinos haciendo frente a mayores retos. Mettyear sugirió que los vinos blancos y rosados están respondiendo a los cambios de hábitos y tendencias, y destacó que el vino espumoso sigue siendo una gran oportunidad dentro del sector. Además, la tendencia hacia la moderación en el consumo de alcohol ofrece una oportunidad interesante para el vino, indicando que se está iniciando un camino prometedor en este aspecto.
Silvia Cedeño, directora general de BEVZERO, explicó que la desalcoholización del vino es una herramienta útil frente al cambio climático y para la creación de productos de baja graduación o vinos sin alcohol. Junto a Irem Eren, presentó un análisis de los mercados y tendencias de consumo de estos vinos, detallando el proceso de desalcoholización y las tecnologías disponibles. Además, se llevó a cabo una cata para evaluar el impacto técnico de la desalcoholización en los vinos mediante el análisis de parámetros antes y después del proceso.

El encuentro organizado por el Grupo Rioja subrayó la importancia de la creatividad y la innovación para superar dificultades actuales y aprovechar las oportunidades que presentan las nuevas tendencias de consumo en el sector del vino. Los expertos coincidieron en que es esencial adaptarse a los cambios, enfocarse en momentos de consumo premium, considerar la desalcoholización como una estrategia frente al cambio climático, y promover una colaboración activa entre todos los actores del sector para defender su legitimidad y sostenibilidad.
Leído › 1707 veces