Miércoles 24 de Julio de 2024
Leído › 3540 veces

Cooperativas Agro-alimentarias de España ha estimado que la vendimia alcanzará los 39,7 millones de hectolitros, un 20% más que el año pasado. Esta cifra preliminar se debe, en gran medida, al aumento de la producción en regiones clave como Castilla La Mancha y Extremadura. Sin embargo, la producción final dependerá de la evolución de las condiciones climáticas, lo que podría influir en el volumen total.
A pesar de este incremento, las existencias de vino y mosto están significativamente por debajo de la media de los últimos años. Según datos actualizados al 31 de mayo, hay un 14,5% menos de vino y un 38,3% menos de mosto en comparación con el año anterior. Esto sugiere que al comienzo de la campaña el próximo 1 de agosto, las existencias disponibles serán limitadas.
En detalle, Castilla La Mancha prevé una cosecha un 33% superior a la del año pasado. Esta región, que no ha sufrido enfermedades ni plagas significativas, espera una cosecha media de alta calidad. Extremadura, con un buen estado vegetativo, anticipa una producción de 3,4 millones de hectolitros, beneficiada por las lluvias recientes que han revitalizado las viñas, aunque siguen siendo insuficientes tras la sequía de años anteriores. Sin embargo, la región ha enfrentado problemas localizados con la plaga del mosquito verde en la variedad pardina.
En Cataluña, la situación varía según las zonas. La falta de lluvias ha impactado negativamente en áreas como Priorat y Terra Alta, con una reducción esperada de la producción de más del 35%. En cambio, en Camp de Tarragona y Penedès, las lluvias de primavera han permitido salvar las cepas, aunque la producción seguirá siendo baja.
Castilla y León se enfrenta a una previsión de cosecha menor que la del año pasado, debido a las heladas invernales y las tormentas primaverales que han afectado zonas como Bierzo, Cigales, Rueda y Ribera del Duero. En La Rioja, las plantas han mostrado una recuperación notable tras dos años de estrés hídrico.
Valencia anticipa una cosecha baja, similar a la del año anterior, debido a la falta de lluvias. Andalucía, con un estado sanitario excelente en las viñas, ya ha comenzado la vendimia en Montilla-Moriles, la primera en Europa continental. Se espera una producción variable en la región, con aumentos en Jerez y Córdoba, pero sin cambios significativos en Huelva y Málaga.
En Aragón, las condiciones climáticas han provocado enfermedades y problemas de cuajado en algunas variedades, especialmente en garnachas, mientras que la sequía continúa afectando ciertas parcelas. Galicia presenta una situación diversa, con una vendimia retrasada y una producción variable según la región, aunque en general, la uva está en buen estado sanitario.
Murcia hará frente a una cosecha significativamente reducida debido a la sequía, con algunas áreas de secano recogiendo la mitad de lo cosechado el año pasado. Esto ha llevado a un abandono de viñas en Jumilla, Yecla y Bullas. En Canarias, la vendimia ya ha comenzado en Gran Canaria con la variedad malvasía volcánica, aunque la brotación irregular ha resultado en periodos de maduración dispares.
En general, la campaña de vendimia en España muestra una gran variabilidad entre regiones, influenciada por las condiciones climáticas y otros factores locales, lo que determinará el volumen y la calidad final de la producción.
Leído › 3540 veces