Coviñas protege sus viñedos con un repelente natural y eficaz

Un repelente natural reduce en un 91% los daños de ciervos y corzos en viñedos de Utiel-Requena

Jueves 25 de Julio de 2024

Compártelo

Leído › 1924 veces

Coviñas, reconocida como la Mejor Bodega Cooperativa del Mundo, ha tomado medidas proactivas para apoyar a los agricultores y agentes medioambientales en la protección de los viñedos frente a los daños causados por la fauna cinegética, específicamente ciervos y corzos. Estos animales suelen perjudicar las parcelas de vid, especialmente en las áreas de la Denominación de Origen Utiel Requena, donde la proximidad al monte facilita su incursión.

Para abordar este problema, Coviñas ha colaborado en la prueba de Trico, un repelente natural que actúa a nivel olfativo y gustativo. El producto, de origen natural y sin clasificación toxicológica, se compone de extracto de grasa de oveja, lo que lo hace compatible con la agricultura ecológica y respetuoso con el medio ambiente y la biodiversidad local. Trico ha sido utilizado con éxito en países como Francia y Bélgica antes de ser introducido en España.

La iniciativa ha contado con la participación de 50 agricultores de diversas localidades de la comarca, quienes han experimentado de primera mano los efectos dañinos de estos animales en sus cosechas. Los agricultores de Requena, Los Pedrones, La Portera, El Rebollar, Utiel, Las Cuevas, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel han colaborado en la implementación y seguimiento del tratamiento. Según los resultados, el repelente ha mostrado una efectividad del 91% en las cepas tratadas y una reducción del 80% en la entrada de animales a las parcelas protegidas.

El director general de Coviñas, Jorge Srougi, ha subrayado la importancia de esta colaboración y el éxito obtenido. Ha destacado que este proyecto experimental no solo refleja el compromiso de Coviñas con los viticultores y la preservación del entorno natural, sino que también abre la puerta a la utilización más amplia de este tipo de soluciones en futuras campañas. El uso de Trico se presenta como una oportunidad para reducir las pérdidas causadas por la fauna cinegética, ofreciendo un método natural y sostenible para proteger las viñas.

La experiencia adquirida y los resultados obtenidos con el uso de Trico representan un avance significativo en la gestión de este tipo de problemas en el sector vitivinícola. Además, este proyecto refuerza la colaboración entre los agricultores, los agentes medioambientales y la bodega, quienes han trabajado en conjunto para encontrar soluciones efectivas y sostenibles. Esta cooperación es fundamental para garantizar la viabilidad y el éxito a largo plazo de las actividades agrícolas en la región, protegiendo tanto los cultivos como el ecosistema local.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1924 veces

Tendencias

Más Tendencias