Jueves 25 de Julio de 2024
Leído › 1588 veces

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado el esfuerzo y la innovación en el sector vitivinícola español, destacando la integración de la producción ecológica, la agricultura de precisión y el uso de energías renovables. Durante su visita a las instalaciones de Bodegas Habla en Trujillo, Cáceres, Planas subrayó cómo estas prácticas contribuyen a la elaboración de vinos de gran calidad y cómo las bodegas españolas han sabido combinar tradición con avances tecnológicos para alcanzar la excelencia.
Bodegas Habla, conocida por sus vinos de gran calidad, elabora sus productos a partir de uvas de fuerte personalidad y con una producción limitada de 200 hectáreas de viñedo ecológico. Este enfoque permite a la bodega priorizar la calidad sobre la cantidad, manteniendo altos estándares en cada añada. La visita de Planas responde a una invitación de la Federación Española del Vino y resalta la importancia del sector en la economía agroalimentaria española. España es el tercer mayor productor de vino a nivel mundial, el segundo en volumen de exportaciones y el tercero en valor, con más de 2.900 millones de euros.
Planas reiteró el compromiso del ministerio con el sector vitivinícola, apoyando su crecimiento mediante líneas de trabajo enfocadas en la promoción exterior, la investigación y la innovación. Además, destacó el apoyo financiero a través de la Intervención Sectorial Vitivinícola, que cuenta con más de 200 millones de euros anuales para inversiones en explotaciones y bodegas. Estas acciones se enmarcan dentro de la estrategia Alimentos de España, que busca promover la calidad de los productos españoles en el extranjero, y la colaboración con el ICEX en campañas como Spain Food Nation, que vinculan los vinos con la gastronomía y el estilo de vida mediterráneo.
La jornada del ministro Planas concluyó con una visita a la finca Dehesa la Torrecilla, donde Bodegas Habla también gestiona una de las mayores yeguadas de caballos de pura raza española del mundo, con unos 80 ejemplares, además de una ganadería de vacuno de carne con alrededor de 1.000 cabezas. Este enfoque integral demuestra el compromiso de la bodega con la sostenibilidad y la calidad en todos sus procesos productivos, lo que contribuye al prestigio del vino español en el mercado global.
Leído › 1588 veces