El Cava se prepara para un año estelar

El Cava augura una vendimia con buenas previsiones marcada por una uva de buena calidad y la consolidación de la categoría del Cava de Guarda Superior

Lunes 29 de Julio de 2024

Compártelo

Leído › 2107 veces

Los viñedos del Penedès, amparados bajo la Denominación de Origen Cava, han experimentado una notable recuperación tras una prolongada sequía que se extendió por tres años. Las lluvias primaverales, tan esperadas, han sido fundamentales para mitigar los efectos adversos de la falta de agua, permitiendo a las vides recuperar su vigor. Esta mejora en las condiciones hídricas ha llevado a los Servicios Técnicos del Consejo Regulador a prever una vendimia de alta calidad, dado que el proceso de maduración de las uvas se está desarrollando de manera óptima.

La temporada de vendimia, que se espera sea algo más tardía en comparación con los dos años anteriores, se augura larga y con buenas expectativas de calidad. Las condiciones meteorológicas del año, caracterizadas por temperaturas moderadas y lluvias puntuales en mayo y junio, han sido beneficiosas para el viñedo. Estas condiciones han permitido una correcta evolución fenológica, desde la floración hasta el envero, favoreciendo así la obtención de uvas con buena acidez y una adecuada composición fenólica. Esto es especialmente relevante para la elaboración de vinos base Cava con potencial para largas crianzas. La salud de los viñedos también se ha mantenido en buen estado, lo que refuerza las perspectivas positivas para la cosecha.

Javier Pagés, presidente de la D.O. Cava, ha destacado el esfuerzo y dedicación de los viticultores para recuperar los viñedos, subrayando la importancia de una poda cuidadosa y ajustada a las necesidades de las plantas después de la sequía y las altas temperaturas. Pagés resalta la capacidad de resiliencia del Cava, que ha sabido sobreponerse tanto a los efectos de la pandemia como a los nuevos retos climáticos. Además, pone en valor la consolidación de la categoría de cavas Guarda Superior, que provienen de viñedos ecológicos con más de 10 años de antigüedad, como un paso clave hacia la mejora continua de la calidad y el prestigio de la marca Cava.

El Consejo Regulador, comprometido con la calidad, ha intensificado sus esfuerzos para garantizar los estándares de producción y la trazabilidad del producto durante el período de vendimia. Esto se refleja en el refuerzo del equipo con un centenar de verificadores y 10 técnicos especializados, quienes se encargan de asegurar que se cumplan los estrictos requisitos de calidad y origen establecidos por la Denominación de Origen Cava.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2107 veces

Tendencias

Más Tendencias