Jueves 01 de Agosto de 2024
Leído › 2303 veces

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reconocido 14 nuevos viñedos singulares en la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja), según se ha este miércoles, 31 de julio, en el Boletín Oficial del Estado. De estos viñedos, ocho se encuentran en la Comunidad Autónoma de La Rioja y seis en la provincia de Álava. Esta distinción subraya la calidad excepcional de los vinos producidos en estos parajes, así como el compromiso de las bodegas con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del medio rural.
Un viñedo singular es un sitio rural con características agrogeológicas y climatológicas distintivas que lo diferencian de su entorno. Para ser reconocido como tal, un viñedo debe tener una extensión delimitada menor a la de un término municipal, un nombre que lo identifique, y cumplir con ciertos requisitos. Entre estos, una edad mínima de 35 años para las viñas, un rendimiento por hectárea de 5.000 kilogramos para uva tinta y 6.922 kilogramos para uva blanca, que son inferiores a los estándares generales de la DOCa Rioja.
Además, toda la uva debe ser recolectada manualmente y provenir exclusivamente del viñedo en cuestión. El vino producido debe recibir una valoración de excelente en el análisis organoléptico del Consejo Regulador antes de ser comercializado, lo que asegura una calidad superior. También se exige un etiquetado específico y un control más riguroso para estos vinos.
Desde 2019, el Ministerio ha aprobado 162 viñedos singulares en la DOCa Rioja, distribuidos entre La Rioja, Álava y Navarra, con 89, 70 y 3 viñedos respectivamente. Estos reconocimientos cubren un total de 265 hectáreas y han sido promovidos por 97 bodegas. La inclusión de estos viñedos singulares en la DOCa Rioja refuerza la imagen de calidad de los vinos españoles a nivel nacional e internacional.
Las figuras de calidad como las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG), junto con los Términos de Calidad Facultativos, son esenciales para la estrategia Alimentos de España. Estas figuras promueven no solo la calidad de los productos españoles, sino también la diversidad y riqueza de su patrimonio agroalimentario.
Leído › 2303 veces