Montsant busca soluciones ante la sequía para garantizar el futuro de sus vinos

El Consejo Regulador de Montsant pide ayuda ante la crisis hídrica y reclama agilizar las infraestructuras hídricas

Jueves 29 de Agosto de 2024

Compártelo

Leído › 1451 veces

La Denominación de Origen Montsant ha dado inicio oficialmente a la vendimia de 2024 durante la tercera semana de agosto, aunque algunas bodegas de la zona ya comenzaron a registrar sus primeras cargas en los primeros días del mes. Esta vendimia se caracteriza por su temprana llegada, un fenómeno que se ha vuelto cada vez más común en la región, y por las previsiones que anticipan una cosecha más corta de lo habitual.

Hasta la fecha, el Consejo Regulador ha registrado cerca de un millón de kilos de uva recolectada, concentrándose principalmente en la zona sur de la DO Montsant. Las diferencias en el inicio de la vendimia son notables entre las distintas áreas de la comarca, ya que en la zona norte, las bodegas aún no han comenzado con la recolección.

En cuanto a las previsiones para esta cosecha, se espera una disminución de la producción superior al 30% en comparación con la media habitual en la DO. Esta reducción está directamente relacionada con la extrema sequía que afecta a la comarca, donde la mayoría de las estaciones meteorológicas registran precipitaciones inferiores a los 250 litros anuales debido al déficit hídrico acumulado desde 2021. Este escenario ha sometido a los viñedos a un estrés hídrico considerable.

El Consejo Regulador ha hecho un llamado urgente al Gobierno de la Generalitat para que se aceleren los trabajos en las infraestructuras anunciadas por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, que buscan llevar agua del Ebro hasta la comarca del Priorat. Se espera que estas infraestructuras estén operativas para el año 2027, con la llegada del agua al pantano de Els Guiamets en 2025. Mientras estas medidas se implementan, el Consejo Regulador insiste en la necesidad de proporcionar ayudas compensatorias a las bodegas y viticultores para mitigar los efectos de la sequía en una región predominantemente agrícola, donde la economía depende en gran medida del sector primario.

A pesar de la disminución en la producción, la calidad de la uva parece beneficiarse de la sequía, ya que las condiciones secas ayudan a prevenir enfermedades relacionadas con la humedad. Además, el 70% de las viñas en la DO Montsant ya se cultivan utilizando técnicas de confusión sexual, y la fuerte apuesta del Consejo Regulador por la sostenibilidad ha contribuido a que la uva cosechada presente un buen estado sanitario.

El Consejo Regulador mantiene, como cada año, estrictos controles basados en la validación en campo de los datos registrados en el Registro Vitivinícola de Catalunya (RVC) y en aforos tanto de las viñas como de las bodegas. Estos controles tienen como objetivo asegurar la calidad y el origen de los vinos, garantizando que se mantengan los altos estándares que caracterizan a la DO Montsant.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1451 veces

Tendencias

Más Tendencias