Bureau Veritas certifica la gestión ambiental de Masaveu Bodegas

Bodegas Murua, Fillaboa y Pagos de Araiz, líderes en sostenibilidad

Jueves 05 de Septiembre de 2024

Compártelo

Leído › 1346 veces

Masaveu Bodegas ha recibido recientemente el certificado Bureau Veritas que avala su gestión ambiental sostenible y eficiente, demostrando el compromiso del grupo vitivinícola con el cuidado del entorno y la optimización de sus recursos. Las bodegas Murua, Fillaboa y Pagos de Araiz han pasado con éxito una auditoría externa que verifica el consumo responsable de energía, agua y combustible, la gestión adecuada de residuos y la reducción de emisiones, así como el cumplimiento de las normativas legales vigentes.

El certificado ISO 14001, otorgado por Bureau Veritas, confirma la correcta implementación de un sistema de gestión ambiental en estas tres bodegas, pertenecientes a la DOCa Rioja, DO Rías Baixas y DO Navarra, respectivamente. Dicho sistema tiene como objetivo la prevención de impactos ambientales y la búsqueda constante de un equilibrio entre el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad. Además, se promueve la mejora continua en la reducción de la huella ecológica de sus operaciones.

Entre las acciones destacadas, Pagos de Araiz ha implementado medidas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reducir el uso de vidrio en el mercado mediante botellas más ligeras. Por su parte, Bodegas Murua se ha centrado en reducir el uso de plásticos en sus empaques, mientras que Fillaboa ha introducido iniciativas para reutilizar los tapones de corcho natural, contribuyendo a un modelo de producción más circular y responsable.

Este reconocimiento se suma a otros logros en materia medioambiental obtenidos por Masaveu Bodegas. El año pasado, Bodegas Murua fue galardonada con el sello Sustainable Wineries For Climate Protection (SWfCP), otorgado por la Federación Española de Vino (FEV), un distintivo que también han recibido Fillaboa y Pagos de Araiz. Dicho sello reconoce el compromiso de estas bodegas con la sostenibilidad ambiental, social, económica y de gobernanza.

En el caso de Bodegas Murua, la totalidad de sus hectáreas de viñedo están certificadas bajo los criterios de agricultura ecológica, y la bodega ha adoptado prácticas de viticultura regenerativa, orientadas a restaurar la salud del suelo y mejorar su capacidad para absorber carbono atmosférico, una estrategia clave en la lucha contra el calentamiento global. Fillaboa también ha implementado un plan de acción para optimizar su consumo energético y reducir sus emisiones, lo que le valió el reconocimiento SWfCP en diciembre de 2023.

Pagos de Araiz, que ya contaba previamente con el certificado ISO 14001, ha sido inscrita en el Registro Oficial de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica. Esta bodega cuenta con 31,5 hectáreas de viñedo gestionadas bajo los principios de la agricultura ecológica, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.

La obtención del certificado Bureau Veritas y los reconocimientos adicionales que han recibido estas bodegas reflejan el esfuerzo continuo de Masaveu Bodegas por integrar prácticas ambientales responsables en todas sus áreas de operación, asegurando un futuro más sostenible para la viticultura.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1346 veces

Tendencias

Más Tendencias