España lidera la sostenibilidad en el vino mundial

La Interprofesional del Vino impulsa el sello SWfCP para consolidar a España como líder mundial en sostenibilidad

Miércoles 11 de Septiembre de 2024

Compártelo

Leído › 1487 veces

Uno de los grandes cambios que se están consolidando entre los nuevos consumidores para este segundo cuarto de siglo XXI, es la búsqueda de vinos más naturales y sostenibles. Por ello, España está trabajando activamente para consolidarse como el líder mundial en sostenibilidad en el sector vitivinícola. La Interprofesional del Vino de España ha reafirmado su compromiso con este objetivo al respaldar la certificación "Sustainable Wineries for Climate Protection" (SWfCP). Este sello se presenta como una herramienta clave para demostrar, de manera tangible, el compromiso del sector con la sostenibilidad en sus dimensiones medioambiental, social y económica.

Así, España ya ha avanzado en este camino, logrando ser el país con mayor superficie de viñedo ecológico del mundo, con un 13% del total. Este hecho es una muestra del enfoque sostenible que ha adoptado el sector vitivinícola español, que también contribuye al progreso económico y social de las zonas rurales donde se cultiva la vid. El vino representa casi un 2% del PIB nacional, lo que refuerza su importancia no solo como motor económico, sino también como una actividad respetuosa con el entorno y generadora de empleo en comarcas y pueblos.

En este contexto, la certificación SWfCP, promovida por la Federación Española del Vino (FEV), surge como un instrumento relevante para las bodegas que desean obtener una validación externa e independiente de sus prácticas sostenibles. El sello se ajusta a los estándares más exigentes y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Las bodegas que lo obtienen demuestran su compromiso en áreas como la gobernanza, la sostenibilidad social y económica, y el respeto al medioambiente, contribuyendo a reforzar la imagen del sector a nivel internacional.

Esta certificación forma parte de un conjunto de iniciativas impulsadas por el sector dentro de la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027. Este plan estratégico tiene como principal objetivo posicionar a España como un referente en sostenibilidad a nivel global. Para ello, el documento establece la importancia de adaptar la viticultura a los retos del cambio climático, promover la sostenibilidad en todas sus vertientes y comunicar de forma clara los logros alcanzados en este campo. El plan estratégico fue consensuado por todos los actores del sector, desde productores hasta instituciones, con el fin de mejorar el valor del vino español, aumentar su rentabilidad y asegurar un reparto justo de beneficios a lo largo de toda la cadena de valor.

La directora de la Interprofesional del Vino de España, Susana García, subrayó la necesidad de que el sector español pueda demostrar su compromiso con la sostenibilidad de una forma visible y reconocible en todo el mundo. La certificación SWfCP se presenta como un pilar fundamental para lograr este objetivo y es vista como un paso adelante en la consolidación de España como referente en la producción de vinos sostenibles.

En este proceso, el sector vitivinícola español no solo busca el reconocimiento internacional, sino también la revalorización de su trabajo y el fortalecimiento de la cadena de valor. Las prácticas sostenibles, además de ser respetuosas con el entorno, contribuyen al desarrollo de las comunidades locales y a la preservación del patrimonio cultural y paisajístico de las regiones vinícolas del país. Con la implementación de esta estrategia, el sector espera consolidarse no solo como uno de los más productivos y diversos, sino también como uno de los más responsables con el entorno y con las personas que lo conforman.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1487 veces

Tendencias

Más Tendencias