Clausura con éxito el primer Curso de Análisis Sensorial en la ULL

La ULL forma a nuevos especialistas en análisis sensorial de productos agroalimentarios de la Macaronesia

Miércoles 11 de Septiembre de 2024

Compártelo

Leído › 1449 veces

La clausura de la primera edición del Curso de Especialista en Análisis Sensorial de Vinos y Productos Agroalimentarios de la Macaronesia se celebró este miércoles 11 de septiembre en el Aula Magna de la Universidad de La Laguna. Este acto fue organizado por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y contó con la presencia de figuras destacadas, como la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel Karely León Pérez, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, y los directores de la cátedra, Jesús Enrique de las Heras Roger y Gabriel Santos García.

Durante su intervención, la vicerrectora León Pérez subrayó el orgullo que representa para la Universidad de La Laguna haber sido la sede de un programa formativo tan especializado. Resaltó el papel de los aromas y sabores en la creación de experiencias sensoriales que, según dijo, "estimulan nuestras emociones, contribuyen al desarrollo personal y fortalecen la identidad cultural". En su discurso, destacó la cohesión del alumnado, reconociendo su dedicación y esfuerzo para capacitarse en una disciplina que responde a las demandas del sector agroalimentario de la región.

El director del ICCA, Luis Arráez, agradeció la labor del alumnado y del profesorado, mencionando el alto nivel académico del curso. Arráez afirmó que el alumnado ya contaba con una sólida base, pero que con las 160 horas de formación y el aporte de los más de 20 docentes participantes, ahora son "excelentes especialistas". Para él, la colaboración entre el ICCA y la Cátedra de Agroturismo ha sido clave para ofrecer una formación que profundiza en el conocimiento de los productos agroalimentarios de la región, y subrayó que esta capacitación permitirá a los profesionales transmitir el valor único de estos productos al público.

Por su parte, Jesús Enrique de las Heras Roger, director de la cátedra, hizo hincapié en que el curso tenía como objetivo proporcionar herramientas para el análisis crítico de los productos agroalimentarios, permitiendo a los estudiantes no solo apreciar las características sensoriales, sino también convertir estas apreciaciones en datos concretos que permitan una valoración objetiva. Agradeció al profesorado por su dedicación y compromiso, así como al alumnado por su interés y esfuerzo durante los cinco meses que duró el curso.

El curso, que incluyó tanto sesiones presenciales como virtuales, contó con la inscripción de 20 estudiantes procedentes de varias islas del archipiélago canario, como Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma y La Gomera, además de dos alumnas de Cabo Verde que siguieron las clases de forma online. La formación fue impartida por especialistas de alto nivel, muchos de ellos vinculados a las figuras de calidad que distinguen a las regiones europeas de la Macaronesia. Durante las 160 horas de capacitación, los participantes recibieron instrucción teórica y práctica sobre cómo medir, analizar e interpretar las características sensoriales de productos agroalimentarios, como vinos y quesos, que son representativos de esta región.

De las Heras también destacó la importancia del apoyo brindado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, que a través del ICCA ha hecho posible esta colaboración con la Universidad de La Laguna, permitiendo así el desarrollo de este tipo de iniciativas que buscan mejorar el conocimiento y la apreciación de los productos locales.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1449 veces

Tendencias

Más Tendencias