Viña La Tula vuelve a la vida

Entrecanales Domecq rescata una joya histórica del Marco de Jerez

Viernes 13 de Septiembre de 2024

Compártelo

Leído › 2727 veces

 Viña La Tula
Viña La Tula

Entrecanales Domecq e Hijos ha decidido dar un paso firme en su vinculación con el Marco de Jerez con la adquisición de Viña La Tula, una bodega con un viñedo de más de 20 hectáreas y una larga historia que se remonta al siglo XIX. La operación refuerza la apuesta de la compañía por proyectos exclusivos y de alta gama, una filosofía que la empresa ha consolidado bajo la dirección de Gonzalo Entrecanales, su presidente y miembro de la tercera generación de esta familia de bodegueros. El objetivo es producir un vino "de pago" en la misma viña, algo poco común en la región.

La bodega adquirida no elabora vinos actualmente, pero en el pasado se producía vino bajo la marca "La Tula", que fue un ejemplo de vino de pago, elaborado en la propia viña. Según Gonzalo Entrecanales, este nuevo proyecto requerirá un estudio minucioso del viñedo antes de proceder a la producción de vino, ya que se busca capturar las características particulares del terreno y el clima de la zona. La elección del Marco de Jerez no es casual, ya que la familia Domecq tiene una relación histórica con esta región que data de 1822, cuando Pedro Domecq Lembeye fundó las bodegas Domecq en Jerez de la Frontera.

Esta adquisición se suma a otros proyectos importantes de la compañía en diferentes denominaciones de origen de España, como Rioja Alavesa, Rueda, Ribera del Duero, Valdeorras y Toro. Las marcas que gestiona Entrecanales Domecq e Hijos en estas regiones incluyen nombres conocidos como Cosme Palacio, Caserío de Dueñas y El Aeronauta.

La historia de Viña La Tula es notable, ya que su origen se remonta a 1752, cuando el presbítero Crisanto Winthuyssen inició la explotación vitivinícola. A principios del siglo XIX, la finca pasó a manos de José-María López Martínez, quien reconstruyó la viña y añadió infraestructuras clave como la casa y el aljibe. El nombre de La Tula tiene un origen familiar, ya que se trata del diminutivo de Gertrudis, la esposa de López Martínez.

La propiedad se distingue por la calidad de sus suelos, principalmente albariza y albariza-lustrillo, que junto a la proximidad al mar proporcionan condiciones excepcionales para el cultivo de la vid. Con esta adquisición, Entrecanales Domecq e Hijos busca honrar la tradición vitivinícola de la región mientras impulsa un nuevo capítulo en la historia de esta finca histórica.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2727 veces

Tendencias

Más Tendencias