Borsao apunta a la expansión global con una facturación de 25 millones en 2025

Borsao alza vuelo en 5 nuevos mercados y una facturación récord en el horizonte

Jueves 26 de Septiembre de 2024

Compártelo

Leído › 1592 veces

Bodegas Borsao, perteneciente a la Denominación de Origen Campo de Borja, prevé un crecimiento significativo para 2025, con la meta de alcanzar una facturación de 25 millones de euros. Este objetivo, que representa un aumento superior al 5% respecto a años anteriores, se basa en la expansión de su presencia en cinco nuevos países de Europa del Norte, Sudamérica y África, mercados que se sumarán a los más de 60 donde ya opera. Actualmente, los principales consumidores internacionales de sus vinos incluyen Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, y la exportación representa un 60% de sus ventas totales.

La vendimia 2024 comenzó el 17 de septiembre, enfocándose inicialmente en la recolección de uvas para la producción de vinos rosados y blancos. Las condiciones climáticas favorables, con temperaturas y niveles de humedad óptimos en los meses previos, han permitido una maduración ideal de las uvas, lo que promete mostos equilibrados en cuanto a azúcares y acidez, según Emilio Del Caso, director general de la bodega. Se espera que esta campaña resulte en vinos de una calidad superior a la media de los últimos años.

Variedad garnacha
Variedad garnacha de Borsao

La garnacha, variedad que representa el 60% de la producción de Bodegas Borsao, sigue siendo el emblema de la marca. Un aspecto notable de la vendimia es que, a pesar del tamaño de la bodega, el 50% de la cosecha se realiza a mano, una práctica que asegura que las uvas mantengan su calidad óptima durante el proceso de recolección y transporte. Este método manual se aplica especialmente en zonas como Tabuenca, donde se está implementando la recolección en cajones de 250 kilos para mejorar aún más el proceso.

Bodegas Borsao es uno de los mayores productores de garnacha a nivel mundial, y sus productos son distribuidos en mercados tan diversos como Japón, Taiwán, República Dominicana y Costa de Marfil. A pesar de la reciente caída del 4,3% en las exportaciones de vinos españoles con denominación de origen, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino hasta junio de 2024, la bodega sigue proyectando un crecimiento sólido tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Limpias instalaciones de elaboración de la bodega

Además de estas previsiones de expansión, la bodega ha llevado a cabo una renovación de su imagen corporativa. Tras 12 años, Bodegas Borsao ha actualizado su logotipo, manteniendo su esencia pero adaptándolo para reflejar mejor la calidad de sus vinos y el espíritu innovador del equipo. Entre los cambios destacados está la adopción de un nuevo color corporativo inspirado en el cielo de Moncayo, una referencia a la zona donde se ubica la bodega.

En cuanto a sus instalaciones, la bodega ha puesto en marcha un nuevo equipamiento para optimizar la selección, vinificación y crianza de sus mejores uvas. Estas mejoras buscan extraer el máximo potencial enológico de cada parcela, reforzando su política de mejora continua y elevando la calidad de sus vinos. La combinación de estos avances en producción y la expansión de su presencia en nuevos mercados deja a Bodegas Borsao en una posición destacada dentro del panorama vinícola internacional para los próximos años.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1592 veces

Tendencias

Más Tendencias