Montsant agoniza bajo la sequía

Montsant pide a gritos agua con una crisis hídrica que amenaza el modelo socioeconómico de la comarca

Miércoles 09 de Octubre de 2024

Compártelo

Leído › 1729 veces

La Denominación de Origen Montsant está sufriendo una grave crisis debido a la sequía extrema que afecta la comarca del Priorat, poniendo en peligro no solo la cosecha de este año, que podría registrar una caída del 50% respecto a la media anual, sino también la sostenibilidad a largo plazo del modelo socioeconómico de la región. La producción de vino a pequeña escala es una parte fundamental de la economía local, junto con el mantenimiento del paisaje y la promoción de un turismo sostenible. Sin embargo, la falta de recursos hídricos amenaza este equilibrio, y desde la DO Montsant se están alzando voces para pedir soluciones inmediatas que aseguren la continuidad de la actividad agrícola y la subsistencia de los viticultores y las bodegas.

El Consejo Regulador de la DO Montsant está trabajando para que las ayudas lleguen de manera urgente, y subraya la necesidad de que se pongan en marcha las infraestructuras necesarias para canalizar agua del río Ebro hacia los embalses de la comarca, como los de Guiamets, Margalef y Siurana. Mientras estas soluciones a largo plazo se implementan, consideran imprescindible establecer medidas de apoyo a la población local para evitar la despoblación de la zona, un fenómeno que ya se percibe como una amenaza latente para el desarrollo territorial de la región.

Ante esta situación, se ha creado un grupo de liderazgo que reúne a los principales agentes de la comarca del Priorat con el objetivo de abordar el problema de la escasez de agua de forma conjunta y proponer medidas estructurales que garanticen tanto el suministro para el riego de cultivos como el acceso a agua potable para los habitantes. El Consejo Regulador de la DO Montsant considera esencial un enfoque de gestión de los recursos hídricos que sea inclusivo y que responda a las necesidades de todos los sectores afectados. En palabras de sus representantes, "es fundamental construir una nueva perspectiva en la gestión de las cuencas, y esta debe ser necesariamente diversa para ser sólida y beneficiar a toda la comunidad".

A pesar de los esfuerzos, desde la DO Montsant advierten que las ayudas actuales de 450 euros por hectárea anunciadas por las administraciones no son suficientes para paliar la crisis que atraviesan los viticultores y bodegas de la región. Consideran que estas ayudas no representan una solución real para las dificultades económicas que soportan ni alivian la situación de asfixia que experimenta el sector. Por ello, insisten en que se debe seguir trabajando para implementar medidas más inclusivas que aborden de manera integral la problemática del acceso al agua y el mantenimiento de la producción vitivinícola en Montsant, así como el desarrollo sostenible del territorio.

La situación de Montsant no es aislada dentro del contexto del sector vitivinícola en Cataluña y otras regiones productoras del país, donde la falta de agua se está convirtiendo en un problema recurrente que afecta tanto a la cantidad como a la calidad de las cosechas. La necesidad de revisar los modelos de gestión de recursos hídricos se vuelve cada vez más apremiante, y las denominaciones de origen como Montsant están intentando liderar estas conversaciones para garantizar la pervivencia de una tradición vitivinícola que es parte del patrimonio cultural y económico de sus territorios.

En paralelo, las bodegas y los pequeños productores de Montsant están buscando alternativas para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, como la diversificación de cultivos y la implementación de técnicas de riego más eficientes, aunque estas opciones también presentan limitaciones ante la gravedad de la sequía actual. La situación requiere un enfoque integral y un esfuerzo coordinado entre las autoridades locales, regionales y nacionales, así como la colaboración de todos los agentes implicados, desde los viticultores hasta las instituciones encargadas de la gestión del agua y el desarrollo rural.

Mientras tanto, las bodegas y viticultores de Montsant continúan con su labor diaria, conscientes de que su futuro depende en gran medida de que se adopten soluciones duraderas que permitan afrontar los retos de la sequía y asegurar un suministro de agua adecuado para la viña, que es el motor económico y cultural de la comarca del Priorat.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1729 veces

Tendencias

Más Tendencias