El vino de Jerez resiste la crisis con precios al alza

El precio medio del vino de Jerez alcanza los 4,5 euros por litro, un 15% más que el año anterior

Viernes 11 de Octubre de 2024

Compártelo

Leído › 1890 veces

El vino de Jerez, a pesar de experimentar una disminución significativa en sus ventas en volumen durante el primer semestre del año, ha logrado compensar esta caída con un aumento en su valor. Las cifras muestran que la facturación al cierre del primer semestre se situó por encima de los 53 millones de euros, lo que supone un millón de euros más en comparación con el mismo período del año anterior, a pesar de que las ventas en volumen cayeron un 11,75%, alcanzando un total de 11,9 millones de litros. Este resultado se debe, en gran parte, al aumento del precio medio, que escaló hasta los 4,5 euros por litro, un 15% por encima del registrado en el primer semestre de 2023.

César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de los vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, ha reiterado su enfoque en reforzar el valor y la calidad de estos vinos en lugar de centrarse en el incremento de volumen. En sus declaraciones recientes, realizadas en el marco de su reelección, Saldaña subrayó que las ventas del vino de Jerez no volverán a los niveles de épocas anteriores y que el incremento debe lograrse a través de un aumento del valor. Las estadísticas de ventas del primer semestre parecen respaldar su postura, con una clara tendencia a priorizar la calidad y el precio frente a la cantidad.

El análisis de las ventas revela una notable caída en las exportaciones, que concentraron el mayor descenso en volumen con una bajada del 19% respecto al año anterior, situándose en 5,7 millones de litros. Sin embargo, en términos de valor, las exportaciones cayeron de forma menos acusada, con una reducción del 6,8%, lo que representa un total de 25,7 millones de euros. Por otro lado, el mercado nacional mostró un comportamiento distinto, con un volumen de ventas de seis millones de litros y un leve descenso del 3,2%, pero con un aumento del valor del 11%, alcanzando aproximadamente los 27 millones de euros.

Para tener un mejor control de esta evolución, el Consejo Regulador ha comenzado a monitorizar los datos de valor utilizando los movimientos registrados en Aduanas. Esta información se extrapola al mercado nacional para obtener una aproximación de la facturación total, y se compartirá de manera semestral gracias a un acuerdo con el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). A partir de estos datos, se ha confirmado que el precio medio del vino de Jerez ha subido un 15,4% en el primer semestre de 2024, situándose en 4,5 euros por litro.

La tendencia de caída en volumen parece estar relacionada con la reducción de la presencia de marcas blancas, especialmente en los mercados tradicionales europeos, que han sido los más afectados. Saldaña también mencionó que la subida del precio contribuye a esta disminución del volumen, ya que, aunque se vende menos, se está vendiendo a un precio más alto. Esta situación se ha visto agravada en el Reino Unido, el principal mercado exterior del jerez, donde las ventas cayeron un 33,7% en el primer semestre. Esta drástica caída se atribuye, en gran medida, a la reciente subida de impuestos sobre el alcohol en el país, una medida que ha tenido un fuerte impacto en el mercado británico, a pesar de que el sherry había logrado esquivar el golpe hasta ahora gracias al almacenamiento previo en el canal de distribución.

Las bodegas del Marco de Jerez coinciden en señalar que la evolución de los precios en el mercado nacional es similar a la observada en los mercados exteriores. Así, Saldaña sostiene que el incremento del valor está logrando compensar la caída en volumen y permite mantener la facturación del sector. No obstante, los beneficios no han aumentado de forma proporcional debido a los crecientes costes de producción provocados por la inflación y el aumento de precio de la materia prima, como la uva palomino, principal variedad con la que se elaboran los vinos protegidos por las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.

El negocio del Sherry Cask impulsa la revalorización del vino

A pesar de esta situación, Saldaña se muestra optimista en cuanto a la evolución futura, ya que, aunque se espera que las ventas sigan disminuyendo en volumen, se prevé que lo hagan a un ritmo menor. De esta forma, el sector podría experimentar un aumento en la facturación a medio y largo plazo, lo que derivaría en una mayor rentabilidad. La explicación radica en que el impacto del incremento de costes es menor en los productos de alta gama, que representan el segmento que más valor aporta.

Un factor que ha contribuido de manera decisiva a esta tendencia de revalorización del vino de Jerez es el negocio del 'Sherry Cask', el proceso de envinado de botas con jerez para el envejecimiento de destilados, especialmente en marcas de whisky de renombre internacional. Esta práctica, además de ofrecer nuevas oportunidades de ingresos, ha ayudado a equilibrar la oferta y la demanda dentro del sector.

Según los últimos datos del Consejo Regulador, a finales de septiembre se contabilizaban en el Marco de Jerez unas 160.000 botas de 500 litros en proceso de envinado, de las cuales 115.000 contienen vino calificado que podría ser embotellado para su venta con la Denominación de Origen, mientras que las restantes 45.000 utilizan vino no calificado. El total de existencias inmovilizadas en las bodegas inscritas asciende a 349.000 botas, de las cuales 200.000 forman parte del sistema de crianza del vino de Jerez, volumen suficiente para abastecer las ventas anuales actuales, que rondan las 50.000 botas, equivalentes a unos 25 millones de litros.

El auge del negocio de Sherry Cask ha permitido ajustar la oferta y la demanda, mitigando el problema de los excedentes de producción que ha lastrado al sector durante años. Esta situación de sobreproducción, unida a la fuerte competencia y a la consiguiente pérdida de prestigio y calidad de los vinos de Jerez, parece estar finalmente en vías de superación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1890 veces

Tendencias

Más Tendencias