Viernes 11 de Octubre de 2024
Leído › 1219 veces

El vino con Denominación de Origen La Mancha reafirmó su compromiso con el arte y la cultura durante la entrega de los Premios Vino & Cultura 2024. Este evento anual, organizado por el Consejo Regulador, premió a artistas y creadores en categorías como fotografía digital, relato literario "Lorenzo Serrano" y pintura rápida. Los ganadores de estos concursos fueron seleccionados durante el verano y recibieron sus galardones en el Centro Cultural San Marcos de Toledo.
Además de las categorías artísticas, se entregaron premios a restaurantes que destacan por la calidad de su servicio y su oferta de vinos con Denominación de Origen La Mancha. Entre los premiados en la categoría de Restauración se encontraron tres establecimientos en las localidades manchegas de Tembleque, Miguel Esteban y Consuegra. Estos locales fueron reconocidos por su esfuerzo en integrar el vino manchego en sus propuestas gastronómicas, con lotes de vinos valorados en hasta 1.000 euros para la Escuela de Hostelería de Castilla-La Mancha, así como para El labriego y la Tapería-Restaurante Gaudy.
Durante el acto, el Presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, resaltó la importancia de vincular la cultura y el vino, destacando el papel fundamental del vino en la tradición y la economía sostenible de La Mancha. Bonilla también expresó su preocupación por los intentos de excluir al vino de ciertos sectores, a pesar de su relevancia tanto en el ámbito medioambiental como en el económico y social de la región.
Inés Cañizares, vicealcaldesa de Toledo, compartió este enfoque, señalando al vino como una fuente de inspiración y deleite sensorial. La ciudad de Toledo fue el escenario elegido para la ceremonia, subrayando su papel como capital cultural y su vínculo con la Denominación de Origen La Mancha, que agrupa a cerca de 2.800 viticultores y más de 27.000 hectáreas en la provincia.
El evento también tuvo un espacio para los premios honoríficos, donde se reconoció a personas y entidades que han destacado por su contribución a la cultura del vino. Entre los galardonados se encontraron figuras como Jesús Arenas, director artístico de Gacha's Comedy, y Mª del Carmen López, enóloga de Bodegas Latúe. Además, se reconoció a Alfonso Silva, miembro del comité ejecutivo de Empresarios de Hostelería y Turismo de Toledo, y a Antonio Morata, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, por su labor investigadora en el ámbito del vino.
El acto culminó con la entrega de la insignia de oro a Jesús Moreno, quien presidió el Consejo Regulador entre 1982 y 1988. Su liderazgo fue clave en momentos importantes para La Mancha, como el proceso de consolidación de la democracia en España y la apertura al mercado europeo.
Estos premios se suman a una serie de eventos promocionales para los vinos de La Mancha, que comenzaron en octubre con la VI Fiesta de la Vendimia en colaboración con Onda Cero. En las próximas semanas, se presentarán los vinos jóvenes de la nueva añada en Madrid, y también se celebrarán los Premios Solidarios Vinos de La Mancha en noviembre, donde se reconocerá a personalidades del mundo del espectáculo, el deporte y la comunicación.
En el apartado literario, el XXII Certamen Literario Vinos de La Mancha "Lorenzo Serrano" tuvo como ganadora a Nuria García González con su obra "Cumbia del Adiós", mientras que el segundo lugar fue para Ismael Alonso Álvarez con "La Biblioteca". Además, se otorgaron dos accésits a Emilio Guadalajara Guadalajara y José Javier Muñoz González por sus relatos "Abuelo Juan, vinatero, trajinante y casi sanador" y "Sorbos de Nostalgia", respectivamente.
En el concurso de fotografía digital, se adquirieron obras como "Atardeceres en ocre y vino_1", de José Ramón Luna de la Ossa, y "Celebrando la vendimia", de Carlos Francisco Prieto Santizo. Otras fotografías premiadas incluyeron "Escalera al cielo" de Millán Gómez Jiménez y "Simetrías en el viñedo" de Francisco Javier Domínguez García.
En el concurso de pintura rápida, el primer premio fue para Blai Tomás de Ontinyent (Valencia), quien recibió 1.500 euros. Le siguieron Javier Martín de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), con el segundo premio de 1.000 euros, y Miguel Ángel Medina de Socuéllamos (Ciudad Real), con el tercer premio de 750 euros. Otros artistas reconocidos incluyeron a Mª Carmen Sepúlveda de Campo de Criptana y Mª Teresa Moreno de Madridejos, quienes obtuvieron accésits.
Con estos galardones, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el vino, elementos clave en la identidad y economía de esta región vitivinícola.
Leído › 1219 veces