Martes 15 de Octubre de 2024
Leído › 2709 veces

En 2023, España destinó 166.286 hectáreas de viñedo a la producción ecológica, lo que representa un aumento del 10,9% en comparación con el año anterior. Esta cifra supone el 18% de la superficie total de viñedo en el país. Los datos provienen del informe publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dentro de las Estadísticas de Producción Ecológica 2023, disponibles a través del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv). En términos generales, la superficie de producción ecológica en España ascendió a 2.991.881 hectáreas, registrando un incremento del 11,8% respecto al año 2022. Cabe señalar que en 2016 España había superado por primera vez la barrera de los dos millones de hectáreas dedicadas a la producción ecológica.
En cuanto al número de operadores que participaron en esta producción, el informe de 2023 los sitúa en 64.430, lo que representa un crecimiento del 6,3% respecto a 2022, con 3.809 operadores adicionales. Este dato abarca todos los sectores de la producción ecológica, incluyendo tanto agricultores como bodegas y otras industrias relacionadas.
El viñedo ecológico destacó como uno de los cultivos permanentes más representativos dentro de este sector. Con 166.285,9 hectáreas dedicadas, esta categoría ocupa un 18% del total de la superficie de viñedo en España. El crecimiento en superficie durante 2023 fue significativo, con un aumento del 10,9% respecto al año anterior, sumando 16.352 hectáreas más.

El informe del MAPA también detalla las actividades industriales relacionadas con la producción ecológica vegetal, destacando 10.240 industrias registradas. De ellas, 1.721 están dedicadas a la elaboración de bebidas, entre las cuales 1.419 corresponden a bodegas y embotelladoras de vinos ecológicos. Otros sectores importantes incluyen 3.962 industrias relacionadas con frutas y hortalizas, y 1.350 dedicadas a la producción de aceites y grasas vegetales.
Castilla-La Mancha se posicionó en 2023 como la comunidad autónoma con mayor superficie de viñedo ecológico, alcanzando las 73.122 hectáreas, lo que supone un incremento del 13,7% respecto al año anterior. Le siguen Cataluña con 32.353 hectáreas (+11%), la Comunidad Valenciana con 19.340 hectáreas (+11%), y Castilla y León, que cerró 2023 con 13.165 hectáreas, registrando un aumento del 8,7%.
Por otro lado, algunas comunidades autónomas vieron reducida su superficie de viñedo ecológico. Entre ellas, la Región de Murcia presentó una disminución del 4,4%, Aragón un 3,5%, Andalucía un 4,2%, la Comunidad de Madrid un 15,6%, y Galicia un 13,5%. En contraste, además de Castilla-La Mancha y Cataluña, otras regiones registraron aumentos considerables, como la Comunidad Valenciana (+1.961 ha), Castilla y León (+1.050 ha), Extremadura (+735 ha), La Rioja (+563 ha), Navarra (+308 ha) y las Islas Baleares (+258 ha).
Castilla-La Mancha fue la región que más incrementó su superficie de viñedo ecológico en términos absolutos, sumando 8.829 hectáreas más, seguida de Cataluña con 3.271 hectáreas adicionales y la Comunidad Valenciana con 1.961 hectáreas más. En el extremo opuesto, la Región de Murcia redujo 607 hectáreas en comparación con el año anterior.
En cuanto al número de bodegas y embotelladoras de vino ecológico, Cataluña lidera con 399 industrias, lo que supone un aumento del 8% o 29 industrias más respecto al año anterior. Castilla-La Mancha se sitúa en segundo lugar con 242 industrias (+8% o 18 industrias más), seguida de Castilla y León con 155, Andalucía con 131 (+22 industrias) y la Comunidad Valenciana con 123 bodegas (+10%). Todas estas regiones superan las 100 bodegas y embotelladoras dedicadas a la producción ecológica.
Estos datos confirman el crecimiento sostenido de la producción ecológica en España, especialmente en el sector del viñedo, y muestran cómo determinadas comunidades autónomas están impulsando de manera significativa este tipo de agricultura, que sigue ganando terreno tanto en términos de superficie como en número de operadores y bodegas.
Leído › 2709 veces