Rioja celebra la sentencia del TSJPV

La DOCa Rioja gana la batalla judicial contra la creación de la DOP Viñedos de Álava

Viernes 08 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1386 veces

Sede del Consejo Regulador del Rioja
Sede del Consejo Regulador del Rioja

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha expresado su satisfacción tras el fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en el recurso contencioso administrativo que interpuso contra la protección e inscripción de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava. Según la sentencia emitida el 5 de noviembre de 2024, "no se justifica que 'Arabako Mahastiak-Viñedos de Álava' tenga una existencia distinta a la de los vinos de Rioja Alavesa y, ha de añadirse, cabría inducir al error al consumidor sobre la identidad del vino".

En un comunicado remitido a Vinetur este viernes, 8 de noviembre, fuentes del organismo revelan que la decisión judicial reafirma su postura de que "la legalidad vigente no ampara un proyecto de estas características". Argumentan que permitir la coexistencia de una nueva denominación de origen dentro de la misma área geográfica habría generado "un elevado riesgo de confusión para el consumidor" y un "aprovechamiento indebido de una reputación ganada a pulso". La sentencia también recoge la valoración del Ministerio de Agricultura, que ya en mayo de 2020 emitió un informe contrario a la creación de la DOP solicitada. El TSJPV subraya que ni el Gobierno Vasco ni la asociación de bodegas ABRA, que defendía la iniciativa, aportaron "elementos o argumentos sólidos" que refutaran las pruebas presentadas por la DOCa Rioja.

El Consejo Regulador lamenta los perjuicios causados a lo largo del proceso. "El daño irreparable a la marca e imagen de Rioja, después de ocho años de desgaste, es un agravio que el propio Tribunal reconoce", recalcan, citando textualmente un fragmento de la sentencia: "Resulta un dato incontestable que la Denominación de Origen más notoria y que, por tanto, tiene un mayor valor reputacional o valor de marca entre el público en general es la Denominación de Origen Calificada Rioja".

Además, el organismo destaca los efectos negativos que la disputa ha generado en términos económicos y de imagen. "El coste económico ha sido elevado, y la confusión en la opinión pública, agravada por la opacidad del proceso, ha creado una falsa percepción de división interna entre las bodegas de Rioja Alavesa", señalan. Añaden que "nada más alejado de la realidad", ya que muchas de las bodegas han continuado respaldando el proyecto común de Rioja.

Para el Consejo Regulador, "el ruido y la imagen de división" han afectado a la DOCa Rioja en un periodo particularmente difícil para el sector vitivinícola, marcado por la caída mundial del consumo de vino y un entorno económico incierto. En este escenario, consideran "vital trabajar unidos" para recuperar el equilibrio y dinamizar las ventas. "Rioja es un proyecto de éxito, líder en el mercado nacional y un claro referente internacional", afirman, recordando que, a pesar de las circunstancias adversas, las bodegas de Rioja vendieron 325 millones de botellas el año pasado.

Con más de 100 años de trayectoria, la DOCa Rioja sigue generando riqueza en sus tres zonas, que involucran a 14.000 viticultores y más de 600 bodegas. "Es momento de seguir trabajando y cooperando para preservar y proteger este proyecto, que merece ser respetado", concluyen.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1386 veces

Tendencias

Más Tendencias