Bodegas Robles recibe el premio «Vino es Cultura» por su proyecto «Arte Reunido»

La bodega familiar recibe reconocimiento por su enfoque sostenible y cultural

Sábado 16 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 1695 veces

Bodegas Robles ha sido galardonada con el premio «Vino es Cultura» por su iniciativa «Arte Reunido», un proyecto que combina la tradición vinícola con diversas formas artísticas. La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) ha destacado la capacidad del programa para integrar el arte y la cultura con un enfoque sostenible, valorizando tanto el entorno natural como el patrimonio cultural de la región Montilla-Moriles.

Bodegas Robles, fundada en 1927 y gestionada por la familia Robles desde entonces, ha construido un legado que se caracteriza por su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por la tierra. La propuesta de «Arte Reunido» se alinea con estos valores al ofrecer un espacio en el que el arte y el vino se encuentran y enriquecen mutuamente. El proyecto ha transformado la bodega en un centro cultural en el que diversas disciplinas artísticas, como la música, la poesía, el teatro y el cine, se despliegan en torno a las actividades enológicas. La idea es que el vino actúe como vehículo para crear un diálogo sensorial y emocional que conecta con los visitantes.

El programa ha generado experiencias en las que los participantes no solo degustan el vino, sino que también se adentran en un relato artístico y emocional. «Arte Reunido» busca que cada evento cuente una historia relacionada con la identidad del paisaje y el terruño de Montilla-Moriles, un elemento central para comprender el sentido de esta propuesta. Francisco Robles, gerente de la bodega, ha subrayado la importancia de este reconocimiento: «Este premio nos impulsa a seguir explorando cómo el vino puede servir como puente entre la naturaleza y la cultura. El arte nos permite expresar nuestro respeto por el entorno y compartirlo con quienes nos visitan de forma innovadora».

Juan Bolaños, a cargo del proyecto, ha detallado la estructura y las ambiciones de «Arte Reunido». Ha explicado que la colaboración con artistas de distintas disciplinas ha sido fundamental para dar profundidad y diversidad a las experiencias. Bolaños señala que cada creación artística realizada en la bodega refleja el vínculo con la tierra, los viñedos y los procesos enológicos. El proyecto no solo promueve a artistas locales, sino que también da la bienvenida a talentos de otros lugares, aportando una riqueza cultural que expande la visión de la bodega. «Es una celebración que abraza tanto las raíces de nuestra tierra como las influencias externas», ha afirmado.

Bodegas Robles lleva años destacándose por su enfoque ecológico, desarrollando prácticas sostenibles que incluyen la agricultura regenerativa y el uso de energías renovables. Estas acciones se han convertido en parte fundamental de la identidad de la bodega y ahora se extienden a la programación artística, en la que la conexión con la naturaleza y la biodiversidad se refleja en cada experiencia. El marco paisajístico de Montilla-Moriles, con sus viñedos que cambian con las estaciones, aporta un escenario natural en el que se desarrollan estas actividades. Esto crea una atmósfera donde los visitantes pueden apreciar tanto la herencia vinícola como las interpretaciones artísticas de esa herencia.

La AEPEV ha valorado el esfuerzo de la bodega por poner de relieve la relación entre el vino y la cultura, destacando cómo un proyecto de estas características puede inspirar a otras regiones y bodegas a integrar el arte en su oferta enoturística. Con este reconocimiento, Bodegas Robles reafirma su papel como un referente en la innovación cultural del mundo del vino, uniendo las sensibilidades artísticas con la producción vinícola y proponiendo nuevas formas de interacción con el entorno y el legado vinícola.

El premio «Vino es Cultura» añade un nuevo capítulo a la trayectoria de una bodega que sigue buscando maneras de conectar con su público mediante iniciativas que respetan y celebran la tierra. La combinación de arte, naturaleza y vino en «Arte Reunido» marca un ejemplo de cómo las tradiciones pueden renovarse y fortalecerse a través de propuestas creativas y respetuosas con el medio ambiente.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1695 veces

Tendencias

Más Tendencias