Franceses vuelven a vaciar camiones cisternas de vino español

Dos camiones de Travesa pierden 100.000 litros de vino en la frontera con Francia

Miércoles 20 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 2561 veces

La tensión entre agricultores franceses y transportistas españoles ha escalado nuevamente con un incidente que pone de manifiesto la vulnerabilidad de los productos españoles en las fronteras europeas. Ayer, dos camiones cisterna pertenecientes a la empresa Travesa, con sede en Campo de Criptana, Ciudad Real, fueron interceptados por agricultores franceses en la frontera entre ambos países. Los manifestantes vaciaron completamente las cisternas, lo que resultó en la pérdida de 100.000 litros de vino blanco, derramados sobre la carretera.

Según Gonzaga Huertas, responsable de Travesa, los hechos se desarrollaron con total impunidad y bajo la mirada pasiva de la gendarmería francesa, lo que ha generado una profunda indignación en el sector del transporte y en la industria vinícola española. En declaraciones a la emisora Cope, Huertas describió el día como uno de los más difíciles para la empresa, señalando que estos actos son un claro ataque a los intereses españoles. "El Gobierno de España ni está ni se le espera", denunció, haciendo referencia a la aparente falta de acción por parte del Ejecutivo español.

El incidente se enmarca en el contexto de las protestas de agricultores franceses, quienes han llevado a cabo acciones similares en otras ocasiones, argumentando su lucha contra la competencia que representan los productos extranjeros en su mercado interno. Sin embargo, la violencia de estas protestas y el impacto directo sobre los transportistas ha generado un fuerte rechazo en España. "Somos europeos para todo", lamentó Huertas, criticando que los valores de unidad y cooperación dentro de la Unión Europea no se reflejen en casos como este.

El presidente de la Federación de Transporte de Castilla-La Mancha, Carlos Marín, ha pedido al Gobierno español que adopte una postura firme ante el Ejecutivo francés. En sus declaraciones, Marín reclamó "contundencia" y señaló que estos ataques no pueden quedar impunes. "Es necesario que España dé un golpe en la mesa y diga basta ya", afirmó, subrayando que la repetición de estos incidentes afecta tanto a la economía española como a la confianza en las instituciones europeas.

Además del impacto económico directo por la pérdida del producto, el incidente ha generado preocupación entre los transportistas que deben atravesar la frontera con Francia en los próximos días. Según Huertas, muchos conductores temen que estos ataques se repitan, lo que dificulta la logística de las empresas afectadas. "Tenemos que ver qué hacemos con el resto de descargas", explicó, destacando la incertidumbre que rodea el transporte de productos españoles en este escenario.

El proceso para buscar una compensación por los daños tampoco resulta alentador. "La solución es iniciar un pleito contra el Gobierno francés, pero eso implica años de litigios y un gasto económico que supera el valor del producto", comentó Huertas. Este tipo de obstáculos legales, junto con la falta de respuestas claras por parte de las autoridades españolas y europeas, agravan la sensación de desprotección entre los transportistas.

El sector del transporte en Castilla-La Mancha ha sido particularmente golpeado por las tensiones en la frontera con Francia, y se teme que la situación se prolongue sin una intervención decidida de los gobiernos implicados. Mientras tanto, los camiones afectados continúan siendo símbolo de una problemática que pone en jaque los principios de libre circulación y comercio dentro de la Unión Europea.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2561 veces