El Gobierno amplía plazos de plantación de viñedo

Medidas temporales para aliviar las tensiones en el sector vitivinícola español

Miércoles 20 de Noviembre de 2024

Compártelo

Leído › 985 veces

El Gobierno de España ha aprobado un real decreto que amplía la vigencia de las autorizaciones de plantación de viñedo y exonera de sanciones a los viticultores que decidan no utilizarlas, en respuesta a las dificultades generadas por condiciones climáticas adversas y perturbaciones en el mercado vitivinícola. Esta decisión se produce tras la autorización de medidas de flexibilidad por parte de la Comisión Europea, a petición de España y otros Estados miembros.

Las adversidades climáticas registradas durante el invierno y la primavera de 2024, que incluyeron sequías y precipitaciones excesivas, afectaron significativamente las actividades en los viñedos. Como resultado, numerosos viticultores no pudieron ejecutar sus autorizaciones de plantación en los plazos previstos. Al mismo tiempo, el sector soporta problemas de mercado, marcados por una caída en el consumo interno y una contracción en las exportaciones a terceros países. Estas condiciones han generado incertidumbre entre los productores, quienes necesitan más tiempo para planificar sus operaciones y adaptarse al nuevo momento.

Ante este panorama, la Comisión Europea emitió en agosto dos reglamentos que permiten flexibilizar las condiciones del régimen de autorizaciones de viñedo. En línea con estas directrices, el Consejo de Ministros ha desarrollado una normativa que extiende los plazos de vigencia de dichas autorizaciones. Para las autorizaciones que estaban programadas para caducar en 2024 en regiones afectadas por fenómenos meteorológicos, se concederá una prórroga de un año. En el caso de las áreas afectadas por perturbaciones de mercado, las autorizaciones que vencían en 2024 o 2025 tendrán una extensión de tres años.

Además, los titulares que opten por no utilizar sus autorizaciones podrán renunciar a ellas sin sufrir sanciones administrativas, siempre que lo comuniquen a las autoridades competentes de sus comunidades autónomas antes del 31 de diciembre de este año.

El real decreto establece estas medidas como temporales y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La normativa busca aliviar las tensiones en el sector vitivinícola, permitiendo a los productores una mayor capacidad de decisión en un momento crítico. Con estas disposiciones, el Gobierno y la Unión Europea pretenden garantizar la estabilidad del sector mientras combaten el nuevo escenario actual derivado del cambio climático y las fluctuaciones del mercado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 985 veces

Tendencias

Más Tendencias